domingo, 13 de mayo de 2018

Grecia, sencillos placeres mediterráneos



Las referencias y los estímulos de un viaje a Grecia son inabarcables, haciendo que la aventura comience mucho antes de partir. Grecia es La Odisea y La Ilíada. Nuestros cimientos. Safo y Kavafis. Es La Mirada de Ulises a través de Angelopoulos y su director de fotografía, Yorgos Arvanitis. Son los pulpos de Herbert List, secando al sol. Es Henry Miller en su primera visita a Helena, allá por el año 1939: “Suceden cosas tan maravillosas en Grecia, cosas tan maravillosas y buenas como no pueden suceder en ningún otro lugar del mundo”. Es Elefteria Arvanitaki cantando Dinata.
Vistas al mar Egeo desde el castillo de la isla griega de Sifnos.
Pero Grecia es, sobre todo, un país sencillo que te reconcilia con las cosas básicas de la vida, sin sofisticaciones ni artificios. De Atenas a la península del Peloponeso, más un salto a las islas Cícladas, ruta por un país apasionante al ritmo de un café frappé.

terrizar en Atenas siempre provoca sensaciones encontradas. Por un lado, el caos actual y la anarquía urbanística de la ciudad contrastan con reconfortantes encuentros y vestigios de tiempos mejores. La Acrópolis es sin duda el lugar al que peregrinar y agradecer eternamente a Fideas y Pericles la materialización de una maravilla así.

Vale la pena saborear la ocasión de sentir como en ningún otro lugar el peso de la historia y recrearse en los rituales previos a la escalada a la Acrópolis. Un emplazamiento mágico, donde incluso con las hordas de cruceristas que acechan el lugar es posible abstraerse y disfrutar de la energía y simbolismos de nuestra vieja Europa. El templo de Atenea Niké, el Partenón y el Erecteión.

Tras la dura crisis y los cambios políticos que acuciaron el país, Grecia trata de reponerse y, sin olvidar la austeridad que la caracteriza, se pueden ver indicios de esa recuperación en forma de acupunturas urbanas que reactivan lugares en otros tiempos deteriorados (algunos ciertamente cuestionables, como el intento por parte de Renzo Piano en la nueva ópera y biblioteca nacional).

En busca del acuífero dulce en la ciudad salada

Oro, plata, especias, tabaco, tejidos, vinos, aceites; en el Cádiz del siglo XVIII era más fácil encontrarse con un generoso cargamento de estas preciadas mercancías que con un buen vaso de agua. La burguesía local embelesaba al foráneo con los pingües beneficios del comercio americano, pero a pocos convencía de la calidad de su agua potable. “Carece de agua buena y saludable”, “es detestable de beber”; son algunas de las lindezas que los viajeros le dedicaron. En la ciudad insular, de apenas 4,4 kilómetros cuadrados rodeados de mar, resolvieron el problema con una cara solución: traer el líquido elemento en barcos cargados de barriles desde los manantiales de La Piedad, en El Puerto de Santa María.

Pero ¿y si la respuesta siempre estuvo bajo la misma ciudad? Justo es la incógnita que los ingenieros de la empresa municipal Aguas de Cádiz quieren despejar en estos días con la realización de unos singulares sondeos electromagnéticos. Con ellos, sabrán si la ciudad se sitúa sobre un gran acuífero subterráneo que discurre bajo el mar de la bahía desde zonas del interior, como El Puerto o Puerto Real, y que, paradójicamente, nutrían de agua las botas que viajaban a Cádiz. Hoy, con una red potable óptima, la contrastación de esta hipótesis de partida servirá a un propósito ecológico: el empleo de este líquido acumulado bajo tierra para el riego de jardines y el baldeo de las calles.

ctualmente, la ciudad gasta al año unos 400.000 metros cúbicos de agua para estos dos fines (180.000 para la limpieza de las calles y el resto para el riego de parques y jardines), aproximadamente un 4% del agua que el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana pone a disposición de la empresa municipal de la capital. Todo ese volumen sale del agua potable con el que se surten los habitantes de la ciudad y procedente de los embalses de los Hurones y Guadalcacín. La ausencia de alternativas a este ineficiente uso de los recursos hídricos hizo que, en 2016, Aguas de Cádiz comenzase a estudiar opciones, entre las que se encuentra la exploración de nuevas explotaciones de agua dulce, como reconoce Álvaro de la Fuente, presidente de la entidad y concejal de Medio Ambiente.

Justo en eso centra su trabajo Antonio Serrano, hidrogeólogo de la empresa Ingeagua, contratada por Aguas de Cádiz para explorar el subsuelo de la ciudad. Desde el pasado 24 de abril y durante algo más de una semana el experto, acompañado de un geofísico, ha realizado sondeos electromagnéticos en el dominio tiempo (SEDT) en 30 espacios de la ciudad. En zonas amplias como plazas, solares o playas y hasta el estadio de fútbol de la ciudad, el Ramón de Carranza, han trazado con cables cuadrados de 50x50 metros, ante la atenta mirada de decenas de curiosos.

Un planeta al que no le alcanza el agua



María es el cándido nombre de un violento huracán que devastó la isla caribeña de Puerto Rico en 2017. Durante al menos dos meses, gran parte de ese territorio en el que residían tres millones de personas se quedó sin electricidad y por lo tanto sin suministro de agua corriente. Eso llevó a algunos portorriqueños a beber de fuentes de agua no seguras como estanques o ríos y en apenas dos meses se registraron más de setenta casos de leptospirosis, una enfermedad tropical que se transmite a través de agua contaminada con orina animal

La escasez es un grave problema para los etíopes.No era la primera vez que Puerto Rico se quedaba sin agua. En años recientes la mala calidad de las infraestructuras ya había provocado pérdidas e interrupciones en el suministro y, además, se habían producido fuertes sequías que habían disminuido temporalmente la disponibilidad de agua, obligando a racionarla. Por lo tanto en Puerto Rico, como en muchos otros lugares, al problema de la sequía se añadía otro más: la mala gestión de los recursos hídricos durante décadas, algo que acentúa los efectos de la climatología extrema, por ejemplo, de un huracán.

Lo que acabamos de describir son diferentes síntomas de la misma enfermedad: la escasez de agua. Se define como “la brecha entre el suministro disponible y la demanda”. Es decir, cuando no hay agua suficiente para abastecer a toda la gente que la necesita ni se pueden cubrir todas las necesidades de una sociedad, como las agrícolas o industriales. Es un fenómeno complejo que se manifiesta de diferentes maneras pero que, a grandes rasgos, tiene tres caras: la escasez física –el agua falta físicamente–, la escasez económica –cuando no hay recursos suficientes para construir infraestructuras que lleven el agua a todo un país–, y la escasez institucional –gobiernos incapaces de gestionar el agua–. Una descripción que sirve para entender que la escasez de agua puede tener muchas causas que a menudo confluyen y contra las que es difícil luchar en solitario: si se quieren conseguir resultados hace falta enfrentarse a todas al mismo tiempo.

Nueva Zelanda registra una ola de 23,8 metros, “la más alta del hemisferio sur”



23,8 metros. Una boya ubicada en las proximidades de la isla Campbell (al sur de Nueva Zelanda) ha registrado este martes una ola individual enorme, de casi 24 metros, según ha informado el servicio meteorológico del país. Los científicos de Nueva Zelanda creen que es la onda más alta jamás registrada en el hemisferio sur, al superar el último récord conocido, el de la ola controlada en la isla australiana de Tasmania en 2012, con 22,03 metros, según recoge la cadena británica BBC, que se basa en este comunicado de Metocean.
Una ola en el Océano Pacífico.
El servicio meteorológico de Nueva Zelanda instaló una boya alimentada con energía solar el pasado 2 de marzo al sur de la isla Campbell, ubicada en el océano Pacífico y que forma parte de las denominadas islas subantárticas (que rodean la Antártida). Cada tres horas, esta herramienta para medir el oleaje funciona durante 20 minutos y manda información vía satélite. La onda de 23,8 metros, según ha explicado a la BBC el doctor Tom Durrant —oceanógrafo del servicio meteorológico del país—, fue generada por un sistema de baja presión y una tormenta con vientos de poco más de 120 kilómetros por hora.

Enrique Álvarez Fanjul, jefe del área de oceanografía física de Puertos del Estado, también hace hincapié en esta zona del planeta. “El océano Antártico da la vuelta al mundo sin que esté bloqueado por tierra”, explica por vía telefónica. Cuánto más superficie sin tierra, más fácil es el desarrollo de olas grandes.

Así, el Atlántico presenta oleajes más altos que el Mediterráneo. “En estas zona es más fácil que sople el viento, que transfiere la energía a las olas”, señala Álvarez Fanjul, refiriéndose al Atlántico. Puertos del Estado cuenta con una red de 25 boyas para medir el oleaje, el viento y la corriente marítima de las costas españolas. Las boyas están instaladas de manera permanente y transmiten información cada hora.

¿Cuántas emisiones contaminantes aporta el transporte marítimo?

Investigadores de la Universidad de Cádiz han comprobado que la potencia de los motores de los barcos, especialmente durante las maniobras próximas al puerto, es una variable indispensable para conocer la cantidad de gases perjudiciales vertidos a la atmósfera. Los expertos consideran que habría que incluir este parámetro en los inventarios de emisiones publicados a nivel mundial.

<p>La emisión de gases de los barcos se acrecientan durante las maniobras de atraque, desatraque y navegación a baja velocidad dentro del puerto. / Fundación Descubre </p>



Científicos del grupo de investigación Eficiencia energética en el transporte marítimo de la Universidad de Cádiz han determinado que el rendimiento del sistema de propulsión de los barcos incide en la cantidad de contaminantes que se vierten a la atmósfera.

Los expertos abogan por su inclusión en los cálculos de inventarios de emisiones para evaluar con más precisión la incidencia de este parámetro sobre la cantidad de gases emitidos. Estos se acrecientan durante las maniobras de atraque, desatraque y navegación a baja velocidad realizadas por las embarcaciones dentro del puerto.

El estudio, publicado en la revista Science of the total Environment, plantea la necesidad inminente de incluir este indicador en todos los modelos matemáticos existentes a nivel mundial que actualmente obvian dicha variable.

La razón para ello se basa en que la potencia de los motores que hacen funcionar una embarcación mediante propulsión waterjet, también denominada por chorro de agua, varía en función del rendimiento de este procedimiento. Dicho sistema consiste en que el barco absorbe agua de mar a través de un conducto situado en el fondo y cuando acelera, provoca el empuje necesario para conseguir impulsarlo.

En cambio, en el caso de la propulsión por hélice, su rendimiento se ha considerado constante en este tipo de estudios de inventarios energéticos y de emisiones. “Este aspecto es verdaderamente importante en el Estrecho de Gibraltar porque el 27% de las emisiones que se producen en esta zona provienen de buques con este clase de propulsión waterjet”, asegura el investigador de la Universidad de Cádiz Juan Moreno, uno de los responsables de este trabajo y embajador de la Organización Marítima Internacional (OMI).

De hecho, otros indicadores como el calado del barco (la parte sumergida que depende de la carga que transporta la embarcación), las condiciones meteorológicas o el estado de mantenimiento del casco y de la hélice se han empezado a tener en cuenta recientemente, a raíz de que en el año 2014 la Organización Marítima Internacional definiera un método matemático que sí los incluía.

Los castores ayudan a limpiar los ríos contaminados.

Multitud de árboles son talados cerca de los ríos por los castores, protagonistas de #Cienciaalobestia. Estos roedores fabrican con los troncos de madera diques que retienen la corriente de agua. Estas estructuras no solo les sirven de hogar, sino que también ayudan a filtrar los contaminantes procedentes de la tierra y a retener la erosión del suelo, según un nuevo estudio.




Los castores construyen diques en los ríos a partir de troncos de árboles que talan con sus propios dientes. Pero contrariamente a lo que podría parecer, las estructuras que crean son beneficiosas para los ecosistemas. Un nuevo estudio revela que con su trabajo los castores ayudan a eliminar los contaminantes de los arroyos y detener la pérdida de suelo agrícola.

Para llegar a esta conclusión, un equipo de la Universidad de Exeter (Reino Unido) empleó durante siete años castores eurasiáticos (Castor fiber) en cautividad para demostrar el impacto de estos animales en la reducción de toneladas de tierra de campos agrícolas cercanos a los ríos.

Los científicos descubrieron que una sola familia de estos roedores era capaz de eliminar del agua altos niveles de sedimentos, nitrógeno y fósforo en su recinto de 2,5 hectáreas. Los animales construyeron 13 presas, lo que redujo la velocidad del flujo del agua y creó una serie de profundos estanques donde antes había un pequeño arroyo.

Al medir la cantidad de sedimentos suspendidos y los contaminantes que fluía en el agua y compararla con la que salía del lugar de los castores, los investigadores mostraron que las presas habían atrapado más de 100 toneladas de sedimentos, el 70% de las cuales era suelo que se había erosionado desde los campos intensivos de pastizales río arriba.

Labor ecológica

Investigaciones posteriores revelaron que este sedimento contenía altas concentraciones de carbono (15,90 toneladas), nitrógeno y fósforo (0,91 toneladas), nutrientes que amenazan la vida silvestre en ríos y arroyos y que deben ser eliminados del suministro de agua humana para cumplir con los estándares de calidad del agua potable.

“Es motivo de gran preocupación observar tasas tan altas de pérdida de suelo de tierras agrícolas, que superan con creces las tasas de formación de suelos”, explica Richard Brazier, líder del trabajo.

“Sin embargo, las presas de castores pueden contribuir en gran medida a mitigar esta pérdida de suelo y también a atrapar contaminantes. Si las presas de castor fueran más frecuentes en el paisaje, sin duda veríamos estos efectos aportan múltiples beneficios en todo el ecosistemas”, añade.

¿Qué está haciendo que aparezcan aligátores en las playas y orcas en los ríos?

Un aligátor fotografiado en una playa. En algunos lugares han adoptado una dieta casi exclusivamente marina

Un estudio publicado recientemente en la revista «Current Biology» sugiere que varios grandes depredadores están recolonizando los ecosistemas donde vivían antes de que la presión del hombre les apartara de ellos. La publicación concluye que la recuperación de poblaciones de animales como aligátors, orcas o pumas, les está permitiendo volver a lugares donde normalmente no se les avistaba.

En los últimos años se ha incrementado el avistamiento de grandes depredadores en lugares inusuales. Muchos han sugerido que esto ocurre porque estos animales están expandiendo sus hábitats para buscar comida, pero Silliman ha concluido que no es el caso.

Los pumas, entre otros, están recuperando hábitats donde no habían aparecido en años.

Después de recoger datos de recientes investigaciones y datos del gobierno, esta investigación ha concluido que los aligátores, las nutrias marinas, las nutrias de río, las ballenas grises, los lobos grises, los pumas, los orangutanes y las águilas calvas, entre otros muchos, son ahora animales tan abundantes en los «nuevos» hábitats como en los tradicionales. Esto, según el investigador, supone unas oportunidades muy interesantes para la conservación.

Aligátores en las playas
En opinión del científico, lo que está ocurriendo es que estos animales están mostrando ahora lo versátiles que en realidad son. Según Silliman siempre se ha pensado que estos grandes depredadores eran especialistas que vivían en hábitats muy concretos, y normalmente remotos. Pero ahora que se han recuperado algunas de sus poblaciones, estos animales han podido volver a lugares donde vivían antes.

Por tanto, no es que los aligátors adoren las marismas, que las nutrias lo hagan mejor en los bosques de kelp, que los orangutanes necesiten bosques vírgenes o que los mamíferos marinos prefieran aguas polares. «Lo que ocurre es que esta percepción está basada en estudios y observaciones hechas cuando estos animales estaban en una drástica caída», dice Silliman.

Por ejemplo, ahora se ha detectado que el 90 por ciento de la dieta de algunos aligátors está satisfecha con rayas, tiburones, gambas, cangrejos y manatíes, lo que muestra que se desempeñan muy bien en el hábitat marino.


jueves, 10 de mayo de 2018

Un centenar de gatos callejeros invade el Mont Saint-Michel

 


El histórico Mont de Saint-Michel (noroeste de Francia) está "invadido" desde hace varios meses por un centenar de gatos callejeros que se pasean entre los visitantes que acuden a uno de los lugares más turísticos del país, con más de tres millones de entradas anuales.

Según recogen este lunes medios franceses, el emblemático sitio se enfrenta a una "superpoblación de gatos callejeros" constatada por trabajadores y habitantes de la zona, que calculan que hay cerca de un centenar de felinos.

Una campaña de recogida de firmas en internet, que ya cuenta más de 1.300 signatarios, fue lanzada el 1 de mayo para pedir al ayuntamiento que se hiciese cargo de la situación, ya que "no es admisible" la presencia de "gatos enfermos en un lugar turístico".

Según la responsable de la petición, algunos de estos animales son portadores de enfermedades como la gripe felina, muy contagiosa entre los gatos, lo que "no es muy higiénico en un sitio tan turístico como el Monte Saint-Michel, donde hay muchos restaurantes".

El alcalde de la localidad donde se encuentra la famosa abadía, Yann Galton, declaró al diario regional 'La Manche Libre' que se llevará a cabo una campaña de captura y esterilización de los felinos.

"La policía municipal y los servicios técnicos van a colocar trampas para capturar los gatos errantes", para después esterilizarlos, precisó.

El Mont Saint-Michel es el segundo lugar más visitado de Francia por turistas tras París y desde 1979 figura en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Cazadores españoles piden a los portugueses que se unan contra "el animalismo emergente"



La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha instado a los cazadores portugueses que se unan contra el "animalismo emergente" y buscar sinergias para luchar "contra el acoso animalista" que los cazadores están sufriendo en los últimos tiempos. 

Durante el Encuentro Nacional de Cazadores organizado por la Federación Portuguesa de Caza (Fencaça), participaron el ministro de Agricultura de Portugal, eurodiputados lusos, representantes de los dos partidos políticos, la Confederación Nacional de Cazadores Portugueses y numerosas sociedades de cazadores.

López Maraver ha pedido a los cazadores portugueses que se alíen con el colectivo español y con el resto de países del sur de Europa porque comparten "los mismos problemas" en relación con la actividad cinegética y el animalismo. 

"Frenemos los ataques que está recibiendo la caza y contrarrestemos la influencia del animalismo en las corrientes de opinión de partidos políticos e instituciones", ha reclamado a los vecinos portugueses. 

Según la RFEC en Portugal está empezando a emerger este problema y se sigue con atención la polémica que está originando en España la promulgación de diversas leyes de bienestar animal que "atentan contra los intereses del sector cinegético". 

Por ello, la organización ha invitado a los cazadores portugueses a participar en estudios técnicos y científicos conjuntos que beneficien a la actividad del sector en ambos países. López Maraver ha felicitado la "trascendental labor de los cazadores portugueses" que se ha materializado en una gran implicación de las instituciones portuguesas con un contacto permanente y fluido del sector cinegético con la Administración pública y los partidos políticos. 

Por ello, ha vuelto a pedir al Gobierno de España que "tome ejemplo" de los vecinos lusos y ponga en valor la caza como motor económico del mundo rural, que genera 6.475 millones de euros al año, emplea a 187.000 personas y representa un 0,3% del PIB en España.

El Senado insta al Gobierno a reducir el consumo de bolsas de plástico y frenar los daños que generan las toallitas



La Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado ha aprobado este jueves una moción por la que insta al Gobierno a adoptar medidas en materia de prevención de residuos plásticos como es la reducción de las bolsas de este material, y elementos desechables de difícil reciclaje, como las toallitas húmedas desechables. 

El texto aprobado, resultado de una transaccional del PSOE y el PP, establece pedir al Ejecutivo a transponer, de manera inmediata, al ordenamiento jurídico español la Directiva 2015/720/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 2015 por la que se modifica la Directiva 94/62/CE en lo que se refiere a la reducción del consumo de bolsas de plástico ligeras. 

Según informa el PSOE, a través de la iniciativa también se propone impulsar modificaciones legislativas a fin de que en el etiquetado de las toallitas húmedas se advierta siempre, de forma destacada, que no deben tirarse por el inodoro por el peligro de atasco en cañerías y depuradoras y que deben ser desechadas en la papelera o en la basura, prohibiendo la utilización de mensajes que induzcan al consumidor a considerar estos productos como sostenibles, biodegradables o similares al papel higiénico. 

Por último, se ha acordado favorecer, por parte de las administraciones públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, el fomento de la prevención de envases y el uso de envases reutilizables.

¿Por qué se mueven los renos en círculos?



A vista de pájaro puede parecer una nube, un remolino o en grupos, sin duda, señales alienígenas. Pero si nos acercamos resulta que se trata de una manada de renos moviéndose en círculos. Este extraño comportamiento ha sido grabado en la Península de Kola, situada al norte de Rusia. El productor cinematográfico Andrei Golovnev publicó el vídeo en su cuenta de Facebook, porque había quedado completamente asombrado con este fenómeno. Aseguraba no haber visto algo así en su vida, aunque algunos usuarios han comentado en su post que no es que estos animales se hayan vuelto locos. Lo más seguro es que sea una método para mantener el calor. Los renos están preparados para soportar temperaturas muy bajas. Pero el frío del norte de Rusia puede hacer que caminar en círculos parezca algo de lo más natural.

Los bosques frenan, de momento, el aumento de CO2 y el cambio climático-

Un estudio liderado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales constata que la disminución de las deposiciones de contaminantes, y sobre todo el incremento de CO2 atmosférico, han estimulado la fotosíntesis y el secuestro de carbono por parte de los bosques. El ritmo de captura y de emisión de carbono por parte de los bosques depende en gran parte de la composición cambiante de la atmósfera. Es clave, pues, entender cómo circula el carbono entre la atmósfera, los seres vivos, los océanos y los suelos para anticipar los efectos del cambio climático.


El aumento del CO2 en la atmósfera es el gran responsable del cambio climático y el calentamiento del planeta. Por ello es importante conocer el ciclo del carbono y qué mecanismos modifican como circula por la Tierra. Un estudio publicado en la revista Nature Scientific Reports, y en el que han participado varios investigadores del CREAF, destaca que el ciclo del carbono y los efectos del cambio climático varían en función de un complejo entramado de interacciones entre los componentes de la atmósfera —gases que la forman, contaminantes y emisiones humanas, y otras partículas.

El artículo primero evalúa como ha interaccionado el CO2 de la atmósfera con los bosques. Los vegetales absorben el CO2 para crecer mediante la fotosíntesis. Si aumenta el CO2 en la atmósfera la fotosíntesis es más eficiente porque las plantas tienen más carbono disponible, y por tanto, crecen más, como cuando se utiliza un fertilizante. La investigación ha analizado 23 bosques de Europa y los Estados Unidos y ha comprobado que los bosques han fijado un 1% más de carbono cada año desde 1995 hasta 2011.

De este modo, durante las últimas dos décadas, los bosques han sido unos grandes aliados para frenar el cambio climático. Se estima que han secuestrado de media el 30% del CO2 emitido por la actividad humana. Sin embargo, otros estudios alertan que este efecto fertilizante se está reduciendo y que los ecosistemas terrestres, saturados y limitados por la falta de agua y otros nutrientes como el azufre y el nitrógeno, cada vez pueden capturar carbono a menor ritmo y podrían pasar a emitir más de lo que absorben.

Por otra parte, según los autores, los bosques ahora son más productivos gracias a que la mejora de políticas ambientales ha frenado la deposición de azufre y nitrógeno provenientes de gases contaminantes en los ecosistemas. Estos dos elementos son los principales responsables de la lluvia ácida, y con su reducción ha mejorado la salud de los bosques. Sin embargo, el estudio pone de manifiesto que el entramado es tan complejo que hay que tener en cuenta la menor llegada de nitrógeno al ecosistema. Esto lo puede haber convertido en un nutriente escaso y provocar que el crecimiento de las plantas, y la consecuente captura de carbono atmosférico, se frenen.

"Por lo tanto, hay que considerar todos los elementos que componen la atmósfera y cómo fluctúan en ella. El flujo o movimiento de carbono a través de los ecosistemas responde a un conjunto complejo de relaciones que estimulan a la vez la captación y la emisión de carbono", explica el autor principal del estudio e investigador del CREAF y de la Universidad de Amberes , Marcos Fernández Martínez.

Nuevas pruebas de la megainundación del Mediterráneo hace 5 millones de años

Un estudio ha identificado en el subsuelo del canal de Sicilia un gran cuerpo de sedimentos arrastrados por el enorme flujo de agua que rellenó la cuenca del Mediterráneo oriental hace 5,3 millones de años durante la denominada Megainundación Zancliense. Este evento puso fin a la Crisis de Salinidad del Messiniense, una etapa durante la cual el mar Mediterráneo, tras haber quedado aislado del océano Atlántico, se desecó y quedó convertido en un gran lago salado



Una investigación elaborada por un equipo internacional de científicos ha encontrado nuevas pruebas que respaldan la hipótesis sobre la mega inundación ocurrida durante el periodo Zancliense, una entrada masiva de agua atlántica en la cuenca del Mediterráneo que tuvo lugar hace unos 5 millones de años y que puso fin a lo que se conoce como Crisis de Salinidad del Messiniense (CSM), un período durante el cual se produjo la desecación parcial del mar Mediterráneo.

El trabajo, liderado por la Universidad de Malta y en el que ha participado el investigador del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera del CSIC (ICTJA-CSIC) Daniel García-Castellanos, ha sido publicado en la revista Scientific Reports.

Gracias a los perfiles sísmicos y los testigos recuperados del fondo marino, los autores del estudio han identificado en el subsuelo del canal de Sicilia un cuerpo de sedimentos que califican de "extenso" y "caótico" al que han denominado “Unidad 2”.

Según el estudio, la “Unidad 2” estaría formada por los materiales erosionados y arrastrados por el inmenso flujo de agua que, a través del estrecho de Sicilia, inundó la cuenca Jónica una vez se hubo colmatado la cuenca occidental del Mediterráneo con el aporte de agua proveniente del océano Atlántico y que había entrado primero por el actual estrecho de Gibraltar.

Estos sedimentos se encuentran, según los investigadores, por encima de una capa de sales depositada con anterioridad durante la desecación parcial del mar Mediterráneo ocurrida durante la CSM y bajo otra de sedimentos de origen marino común depositados una vez se hubieron restablecido las condiciones oceánicas normales.

“Los depósitos que hemos identificado en nuestro estudio se caracterizan por tener poca reflectividad de las ondas sísmicas y por carecer de una estructura interna ordenada de capas, una característica que es típica de los sedimentos originados por inundaciones catastróficas”, explica García-Castellanos.

Así ha cambiado el paisaje de Madrid en los últimos 400.000 años.

Un equipo científico español ha llevado a cabo un análisis de polen en sedimentos para ver las variaciones ambientales de los valles de los ríos Manzanares y Jarama, claves para el estudio del cambio climático. Los resultados del trabajo muestran cómo en los últimos miles de años ha cambiado tanto la vegetación como la temperatura. Pero a principios del Holoceno, la disminución de la vegetación se produjo más debido a la acción del ser humano que por el clima, según los autores.



Susana Rubio, Joaquín Panera y Alfredo Pérez González, científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), han publicado un estudio en la revista Quaternary International sobre los cambios en la vegetación y en el clima de los últimos 400.000 años en la región de Madrid, un área con una importante influencia continental que es clave para entender el cambio climático global, y en especial para la región mediterránea, debido a su vulnerabilidad.

El estudio, liderado por la Universidad de Alcalá de Henares, se ha llevado a cabo partir de los análisis polínicos en ocho secuencias sedimentarias asociadas a yacimientos arqueológicos y reconstruye los paleoambientes de los grupos humanos que ocuparon las riberas de los valles de los ríos Manzanares y Jarama desde mediados del Pleistoceno medio. Los resultados ponen de manifiesto el cambio en el clima del entorno de Madrid, así como la alta variabilidad palinológica de la zona.

Retroceso del bosque
Pinos y coníferas arbóreas han sido los elementos más característicos de un paisaje, junto a un bosque mesófilo y mediterráneo, que ha ido variando en función de la temperatura y de la humedad. Durante la segunda mitad del Pleistoceno medio predominaron los bosques mesófilos (húmedos), y el final de este periodo se caracterizó por un momento frío marcado por un retroceso del bosque durante el cual desaparecieron robles y encinas.
En el Pleistoceno superior se produjo una expansión de las especies mediterráneas asociadas a las especies de las áreas costeras del sur de la península ibérica. Finalmente, a inicios del Holoceno, hace unos 10.000 años, se registró una menor diversidad de la vegetación provocada no tanto por factores climáticos, sino antrópicos.

Hasta el momento no se contaba con datos de la región central de la Península, caracterizada por ser un área mediterránea con una importante influencia continental. El registro que se presenta es excepcional puesto que apenas hay datos continentales en el sur de Europa que proporcionen información paleoecológica para un marco temporal tan amplio.

martes, 8 de mayo de 2018

Los cambios orbitales han modificado el clima

Resultado de imagen de cambio del clima


Un grupo de científicos estadounidenses determinó que los cambios orbitales de la Tierra han modificado el clima durante los últimos 215 millones de años, según un estudio publicado en la revista especializada PNAS recogido por Efe. El informe señala que la gravedad de Júpiter y Venus ha alargado la órbita de la Tierra cada 405.000 años,siguiendo un patrón que ha influido en los cambios climáticos terrestres durante 215 millones de años.

Entre otras conclusiones, los científicos demostraron que el ciclo se ha mantenido estable durante cientos de millones de años, desde antes del surgimiento de los dinosaurios, y todavía está activo en la actualidad. La investigación, según los autores, puede tener implicaciones no solo para los estudios climáticos, sino también para nuestra comprensión de la evolución de la vida en la Tierra y la evolución del Sistema Solar. El equipo liderado por Kent vinculó las inversiones en el campo magnético de la Tierra a los sedimentos con y sin circonitas , así como a los ciclos climáticos. En ese contexto,aseguró que la órbita de la Tierra cambia de casi una forma «perfectamente circular a alrededor de un 5 por ciento de alargamiento» cada 405.000 años. 

Para llegar a estas conclusiones, los científicos analizaron el registro de inversiones en el campo magnético de la Tierra en sedimentos en la cuenca de Newark, un lago que abarcaba la mayor parte del estado de Nueva Jersey en la Prehistoria, así como en sedimentos del Parque Nacional del Bosque Petrificado en Arizona. 

¿Por qué son tan sensibles las plantas a la gravedad?

Si uno inclina una planta, esta corregirá su crecimiento para volver a extenderse verticalmente. Pero ¿cómo dectecta la planta la inclinación? Se sirve de «clinómetros» celulares, unas células llenas de gránulos microscópicos de almidón denominados estatolitos. Un grupo de ellos se acumula en el fondo de las células y proporciona un punto de referencia para guiar el crecimiento: al modificar la distribución de la hormona de crecimiento, la planta puede volver a la posición vertical.

Pero resulta un misterio la extrema sensibilidad de las plantas a la gravedad, incluso para las inclinaciones más pequeñas. A priori, se podría pensar que los grupos de estatolitos constituyen una herramienta poco eficaz. La fricción y los atascos que se producirían entre los gránulos restringirían el flujo de estos, lo que llevaría a que el sistema granular dejara de funcionar por debajo de un ángulo crítico. Sin embargo, los estatolitos ofrecen una precisión sorprendente.
Investigadores del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS), el Instituto Nacional para la Investigación Agronómica y la Universidad Clermont Auvergne se asociaron para resolver esta paradoja. En primer lugar, observaron el movimiento de los estatolitos en respuesta a una inclinación y descubrieron que estos no se comportan como un medio granular clásico, sino que se desplazan y fluyen en la célula independientemente del ángulo de inclinación que se les impone. Igual que un líquido, la superficie de los depósitos de estatolitos siempre recupera la horizontalidad. Pero ¿cómo logran las células hacer fluir los grupos de estatolitos?
Para explicar ese comportamiento, los investigadores desarrollaron un sistema similar a los estatolitos de las células vegetales, el cual consistía en microperlas dispuestas en el interior de células artificiales del mismo tamaño. La comparación entre ambos sistemas les llevó a la conclusión de que la fluidez conjunta de los estatolitos se deriva del movimiento de cada uno de ellos por separado. Los «motores» moleculares de la célula los agitan constantemente, lo que les permite no quedar atascados. Ello confiere al sistema, a largo plazo, propiedades cercanas a las de un líquido. Este comportamiento resulta esencial para la planta, ya que le permite reaccionar ante las más pequeñas inclinaciones, a la vez que su crecimiento no se ve afectado por las sacudidas que pueda provocar el viento.
El trabajo ayuda a entendrer por qué las plantas son tan sensibles a la gravedad porque contribuye a explicar el moviemiento de los estatolitos. Aunque todavía se necesitan más estudios para comprender cómo la planta detecta la posición de estos, los hallazgos podrían dar lugar a aplicaciones industriales inspiradas en ellos, como el desarrollo de clinómetros diminutos y robustos que ofrezan una alarnativa a los giroscopios o los acelerómetros utilizados en la actualidad.

La innovación budista para adaptarse al cambio climático

Jean Paul es un experimentado viajero francés que conoce bien el Tíbet y es un apasionado de la región ladakhi. El verano pasado, al visitar el lago Tsokar, uno de los lugares favoritos para la observación de aves migratorias, se llevó una desagradable sorpresa: el lago estaba prácticamente seco. Según le explicaron los lugareños, era la primera vez que lo veían así. La grulla de cuello negro, un ave mítica en el budismo tibetano, estaba ausente, y solo algunos asnos salvajes merodeaban alrededor de lo que era ahora un humedal seco. La sorpresa de Jean Paul se podría explicar por la combinación del descenso de nevadas y un aumento sostenido, muy importante, de las temperaturas.

La solución: un cono helado

La deglaciación y su impacto en la agricultura se convirtieron en la obsesión de Sonam Wangchuk, un ingeniero y pedagogo ladakhi. No fue el primero: a finales de los noventa, otro ingeniero local llamado Chewang Norphel ya creaba grandes lagos helados en las laderas de la alta montaña desviando arroyos. Pero Norphel tenía un obstáculo para acercar estas reservas a las aldeas: la altura. Fascinado por esta innovación, Wangchuk se propuso superar el obstáculo.
Un trozo de hielo debajo de un puente en un día soleado de mayo dio la pista a Wangchuk: el hielo se conservaba por la sombra a pesar del calor. Esa imagen le inspiró para diseñar una estructura cónica donde el hielo se da su propia sombra. “La base ancha de un cono permite que más superficie de hielo se sombree a sí misma (…) Mientras los glaciares planos se derriten en días, uno cónico puede tardar semanas” , explica Wangchuk en el vídeo promocional The monk, the engineer and the artificial glaciar (El monje, el ingeniero y el glaciar artificial).

Tecnología y desarrollo sostenible

A las orillas del río Indo, escondido entre vastas explanadas desérticas, cerca del pueblo de Phey, se encuentra la escuela residencial Secmol, fundada por Wangchuk en 1988. Su criterio de admisión es bien peculiar: haber fracasado en algún otro centro escolar. Entre edificios tradicionales de adobe, hornos solares, invernaderos y huertos, muchos jóvenes ladakhis aprenden un oficio para desarrollar sus aldeas de forma sostenible.
Una estupa de hielo, por la noche.
Es allí donde Wangchuk ha desarrollado con sus alumnos las estupas de hielo. En una clase grabada para un documental de la cadena AlJazeera, el profesor explica a sus estudiantes con un tubo de manguera y un cubo lleno de agua cómo se construye una estupa de hielo. El cubo se coloca arriba de una pendiente y, la manguera se utiliza como sifón. Wangchuk dobla un tramo y el agua brota hacia arriba, “cuando cae y entra en contacto con el viento de 20 grados negativos se congela”, describe el maestro.
El cubo de agua representa un arroyuelo a 60 metros de altura, el cual se bifurca a través de una tubería, representada por el tubo de la manguera. La tubería recorre casi tres kilómetros bajo tierra hasta la base de la estupa; allí su única salida es a través de la tubería vertical de 15 metros, el tramo doblado de la manguera. En su extremo se encuentra un aspersor para que el agua, al caer, cree una base amplia.
Cuando las temperaturas descienden sin piedad entre diciembre y enero, el equipo de Wangchuk se pone en marcha. Trabajan de noche para aprovechar las temperaturas gélidas y la oscuridad y así se forme el hielo rápidamente. En cuestión de semanas las estupas alcanzan los 25 metros de altura y una capacidad superior a los 150.000 litros. El objetivo es que puedan suministrar agua para el riego a los campos desde marzo hasta mayo, “meses críticos para la siembra”, señala Wangchuk para el canal indio Factor Daily.

lunes, 7 de mayo de 2018

El volcán Kilauea se mantiene activo con más erupciones y ríos de lava en Hawaï


Ríos de lava se expanden sin control por el sur de Hawai. La actividad del volcán Kilauea no cesa. Cada día aparecen nuevas grietas y se hace imposible parar la fuerza de la naturaleza. A cada hora que casa crecen las emanaciones tóxicas y el dióxido de azufre invade el aire.

Cerca de 700 viviendas están en peligro inminente. De hecho, el fuego ya ha destruído cerca de una treintena. Los evacuados ya rozan los 2.000 en la Isla Grande y los residentes solo pueden regresar a sus viviendas bajo supervisión y para recuperar mascotas, medicamentos u objetos de primera necesidad.

Las autoridades hawaianas no dejan de alertar del peligro que supone quedarse cerca del volcán Kilauea. La subdivisión de Leilani Estates es la más afectada y donde la roca fundida, el gas tóxico y el vapor han estado emergiendo con más peligro del suelo a través de enormes grietas.

Amber Makuakane, madre soltera de dos hijos, es una de las víctimas que han visto como su vivienda era devorada por la lava. La casa estaba al lado de una fisura que se abrió el viernes. “Había algo de vapor saliendo de todas partes del patio, pero parecía estar todo bien”, comenta. Las alertas del sistema de seguridad la obligaron a evacuar y horas más tarde la lava cubrió toda la propiedad.

El extremo sureste de la isla más grande de Hawái fue sacudido por un temblor de 6,9 el viernes, el más fuerte desde 1975, y se pronosticaron más terremotos y erupciones, tal vez durante meses.

“Los que permanecen en Leilani y Lanipuna Gardens y en Pohoiki Road deben prepararse para marcharse porque si los vientos cambian, podrían llegarles gases”

El resto de la isla y el estado mantienen la actividad habitual, sin impacto en los vuelos a los centros turísticos“El área donde la lava está saliendo a la superficie está muy lejos de las áreas turísticas”, dijo, presidente y director ejecutivo de la Autoridad Turística de Hawái.

Aunque aún no se han formado flujos de lava significativos, se esperaban brotes adicionales, que pueden alcanzar temperaturas de unos 1.150 grados Celsius, dijo la Agencia de Defensa Civil.

domingo, 6 de mayo de 2018

Playas en las que no se permita fumar en la Comunidad Valenciana

Imagen de una playa libre de humo en Cataluña
Compromís apuesta por crear una 'Red de Playas sin Humo' en la Comunidad Valenciana,"con vocación educativa y no sancionadora, a la que se puedan adherir voluntariamente los ayuntamientos valencianos para desnormalizar el consumo de tabaco en las playas,reducir la contaminación y proteger el medio ambiente". Según ha explicado el diputado de Compromís en las Corts Valencianes Jordi Juan, "a nivel mundial se estima que cinco billones de colillas son tiradas al medio ambiente cada año, lo que supone la primera fuente de basura en el mundo y la forma más común de desecho en el medio marino".Asimismo, el parlamentario de Compromís ha explicado que una colilla "contamina ocho litros de agua de mar y hasta cincuenta litros de agua potable". "Por esta razón, con el objetivo de reducir el consumo de tabaco y sus efectos contaminantes en las playas,varios municipios han puesto en marcha iniciativas destinadas a convertir sus arenales en espacios libres de humo y colillas", ha señalado. 

"El primero en desarrollar esta iniciativa fue el municipio de Bayona en 2012. " Poco después, desde la propia administración gallega se creó la 'Rede Galega de Praias sen Fumo', a la que ya se han adherido 46 arenales de 27 municipios". Así, ha destacado Juan que la iniciativa "no tiene carácter sancionador, es decir, no hay vigilancia especial, ni se sanciona a los fumadores, sino que es de carácter voluntario y divulgativo para promover hábitos de vida saludable y de respeto al medio ambiente con campañas de sensibilización por parte de los ayuntamientos". Después de la experiencia gallega, más municipios se han sumado a la iniciativa y han desarrollado su propio proyecto, como por ejemplo Sant Feliu de Guíxols , Mogán , la playa de Talamanca y Santa Eulàlia en Ibiza o la playa de Motril en Granada. 

La contaminación del suelo, un peligro oculto con graves consecuencias

¿Cómo afecta la contaminación del suelo a nuestros alimentos y amenaza a nuestra salud?
La contaminación del suelo plantea un serio desafío para la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y la salud humana, pero se sabe muy poco sobre la escala y la gravedad de la amenaza, según advierte un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura que se dio a conocer recientemente dentro un Simposio Mundial sobre la materia que se celebró en Roma a comienzos de esta semana. «La contaminación de los suelos afecta a la comida que comemos, el agua que bebemos, el aire que respiramos, y la salud de nuestros ecosistemas», comentó la directora general adjunta de la FAO, Maria Helena Semedo, al inicio del citado simposio. «El potencial de los suelos para hacer frente a la contaminación es limitado y, por eso, la prevención de la contaminación de los suelos debería ser una prioridad en todo el mundo», añadió. Hasta ahora no se ha realizado una evaluación sistemática del estado de la contaminación del suelo a nivel mundial, señala el informe. 

Los estudios que se han llevado a cabo se han limitado, en su mayoría, a las economías desarrolladas. De modo que existen grandes lagunas de información respecto a la naturaleza y el alcance del problema, subrayan desde la FAO tras analizar la literatura científica existente con respecto a la materia. China, por su parte, ha clasificado el 16% de todos sus suelos -y el 19% de sus suelos agrícolas-, como contaminados. En Estados Unidos, 1.300 localidades aparecen en la lista de prioridades nacionales Superfund, en la que las autoridades incluyen aquellas que sufren un elevado índice de polución. 

La contaminación del suelo a menudo no puede percibirse ni evaluarse directamente «Estos datos nos ayudan a entender la clase de peligros que la contaminación plantea a los suelos, pero no reflejan la complejidad de la contaminación del suelo en el mundo y ponen de relieve la insuficiente información disponible y las diferencias en el registro de sitios contaminados en diversas regiones geográficas», remarcan desde la ONU. 

Peligro oculto para la salud

La contaminación del suelo a menudo no puede percibirse ni evaluarse directamente, lo que lo convierte en un peligro oculto, con graves consecuencias. Entre ellas afecta a la seguridad alimentaria, al dificultar el metabolismo de las plantas y al reducir los rendimientos agrícolas, haciendo además que los cultivos sean nocivos para el consumo.Los contaminantes dañan también de forma directa a los organismos que viven en el suelo y lo hacen más fértil. Y, por supuesto, el suelo contaminado con elementos peligrosos , productos químicos orgánicos como BPC y HAP o productos farmacéuticos -como antibióticos o disruptores endocrinos- plantea graves riesgos para la salud humana.

viernes, 4 de mayo de 2018

La única loba salvaje de Dinamarca en los últimos 200 años muere de un disparo

En 2012 un grupo de lobos salvajes fue enviado a Dinamarca después de la desaparición de la especie hace dos siglos. Desde entonces, han llegado al país varios ejemplares. Entre ellos, una hembra, en 2017. Pero este lunes la única loba salvaje que había en el país ha muerto tras recibir un tiro, según informa The Guardian. Dos fotógrafos que observaban a los ejemplares en el municipio de Ulfborg grabaron el momento en el que dispararon al animal. En el vídeo, se ve como un tiro alcanza a la hembra, que cae desplomada.

La loba, que había viajado más de 450 kilómetros desde Alemania a Dinamarca, formaba parte de una manada en la región. El país había estado dos siglos sin ningún lobo salvaje hasta 2012, pues al último ejemplar en Dinamarca lo mataron en 1813. Ahora, la muerte de la loba supone una amenaza para la supervivencia de la especie.
El cazador disparó al animal desde su vehículo y, tras matarlo, se dio a la fuga. Gracias al vídeo, la policía danesa ha podido identificar y detener al dueño del vehículo, que está acusado de violar la ley de caza de Dinamarca. El acusado, de 66 años, niega los hechos.

Guillaume Chapron, un profesor asociado de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, ha explicado a The Guardian que esta muerte es "completamente inaceptable", ya que la loba no mostró señales de comportamiento agresivo antes de recibir el disparo, sino "más bien una mezcla de precaución y curiosidad". "A partir de la grabación de vídeo del comportamiento animal, no hubo absolutamente ninguna amenaza para los humanos y tampoco hubo indicios de que este animal pudiera convertirse en una amenaza", ha afirmado.
En Dinamarca, los lobos se han asentado en una zona bien cultivada de páramos y pequeñas plantaciones de pinos donde destacan las poblaciones de ciervos rojos y corzos. La policía danesa ha informado de que el ejemplar disparado estaba en las tierras de un político danés del partido Alianza Liberal candidato al parlamento. Se trata de Steffen Troldtoft, que además es miembro del Gobierno de coalición. El hombre que mató al animal, según el periódico danés Altinget, era uno de sus familiares. Esto ha llevado a Troldoft a retirar su candidatura "debido a la tormenta de los medios".

Un planeta más negro que la noche

Desde 2014 se conoce el exoplaneta WAP-104b, un gigante gaseoso, un júpiter caliente, que gira alrededor de su estrella en dos días. Se creyó entonces que absorbía alrededor de dos tercios de la luz que recibía, así que era bastante oscuro. Sin embargo, se trató de una gran subestimación de ese valor, como muestran nuevas mediciones. Teo Močnick, de la Universidad de Keele, en Inglaterra, y sus colaboradores lo explican en un artículo publicado en arXiv. WASP-104b es más oscuro que el carbón de leña; podría ser, incluso, el exoplaneta más oscuro que se haya observado hasta ahora. Absorbe entre un 97 y un 99 por ciento de la luz que le llega (por comparar, la Tierra devuelve al espacio alrededor del 40 por ciento de la luz solar que la baña). Como poco, está entre los tres exoplanetas más negros, según le cuenta Močnik a la revista New Scientist. La primera plaza depende de un decimal solo.
La causa de tanta oscuridad se debe a la especial naturaleza de la atmósfera del exoplaneta. Rodea su estrella a una distancia de 4,3 millones de kilómetros. Para hacerse una idea, Mercurio está veinte veces más lejos del Sol. Muchos componentes de la atmósfera del planeta se habrán así evaporado y perdido en el espacio. No puede formar nubes que reflejen la luz. En cambio, permanecen grandes cantidades de sodio y potasio, que absorberán casi perfectamente la luz visible. Pero la proximidad de WASP-104b a su estrella lo calienta muchísimo por una cara que le ofrece permanentemente, así que en una observación directa se le vería seguramente un tono rojizo, como un rescoldo (como consecuencia de esas altas temperaturas desprende luz perteneciente al dominio rojo del espectro).

jueves, 3 de mayo de 2018

¡Atención, mire al suelo!


¡Atención, mire al suelo!Cada año se publican centenares de estudios y noticiasy se lanzan multitud de campañas sobre la contaminación del aire, de los mares o de los ríos. A medida que la conciencia medioambiental crece, se habla cada vez más de la necesidad de proteger los bosques y cuidar de la biodiversidad. Pero hay un recurso del planeta, igual de finito y muchas veces igual de maltratado, cuya degradación afecta a todos los anteriores. Y sin embargo, casi siempre es olvidado por casi todos: el suelo.

"El problema es que en todos los sectores, incluso en la agricultura, vemos el suelo solo como un soporte, como una plataforma sobre la que construir o cultivar", lamenta Raúl Zornoza, investigador de la Universidad Politécnica de Cartagena y secretario de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo. "No lo vemos como un recurso que, además, no es renovable a escala humana: estamos degradando algo que es esencial para producir comida", añade. Solo en Europa hay 340.000 terrenos contaminados que requieren acciones para sanarlos. En China, el 19% de la tierra cultivable está contaminada con sustancias como cadmio, níquel o arsénico.
Pero el mayor problema, coinciden los expertos, no son estos preocupantes datos, sino la falta de ellos. Especialmente en los países en desarrollo. "Hay países con gravísimos problemas de contaminación en los que ni existe información", apunta Zornoza. La FAO (agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura) ha publicado este miércoles un informe en el que alerta de la "realidad oculta" que es la polución de los suelos.
"Muchas veces asociamos la contaminación del terreno a desastres como el de Chernóbil, a guerras o terremotos: pero es mucho más", ha dicho Mette Wilkie, la directora de Ecosistemas de ONU Medio Ambiente en la apertura del simposio internacional que la FAO celebra esta semana. En la Unión Europea, donde hay más abundancia de datos, se calcula que 36% de la polución viene de la producción industrial (incluyendo la agricultura) y el comercio, el 17% de la industria petrolera o un 15% del tratamiento municipal de basuras.
Y si no se avanza en la prevención e incluso aunque se limiten las prácticas contaminantes habrá que ir limpiando los suelos. "Lo que, hoy por hoy, es un reto enorme", advierte Ravi Naidu, de la Universidad de Newcastle, Australia. Sobre todo, por su alto coste. "No hay apoyo ni investigación para encontrar técnicas más viables de descontaminación: habría que esforzarse en hacerlo más económico", defiende Zornoza. Porque, recuerda el experto español, puede llevar cientos de años conseguir suelos adecuados y productivos. "Nos falta ser conscientes de que si estropeo el suelo voy a contaminar el agua que bebo, el aire que respiro y la comida que como".