viernes, 31 de octubre de 2014

CARPAS MUERTAS EN LA LAGUNA DE LOS PATOS

El pasado 20 de octubre los agentes medioambientales y efectivos del Cuerpo de Bomberos del SEPEI retiraron 1.900 carpas halladas muertas en la Laguna de los Patos, tras haberse comenzado a encontrar algunas muertas y otras agonizantes a partir del día 16.
Se retiran casi 2000 carpas muertas por falta de oxígeno en la Laguna de los PatosFue necesario recoger muestras de dichos peces y llevarlos al Centro de Recuperación de la Fauna de la JCCM, a la vez que se avisaba a la Confederación Hidrográfica del Segura, responsable de la calidad de las aguas, para que procediese a la toma de muestras y análisis de las mismas.
Tras la retirada, se procedió a su enterramiento de acuerdo con el protocolo establecido para estas situaciones y bajo supervisión técnica y veterinaria. Se elige una zona cercana de escombrera, acondicionada, y en la que se practica una zanja recubierta con cal en la que se entierran los cadáveres.
Como última parte del protocolo sanitario, se procedió a la desinfección de todo el material que hubiera podido tener contacto con los animales.
La falta de oxígeneo y el calor atípico como probables causas
Según los análisis bioquímicos de las aguas realizados por la CHS, así como la observación y la experiencia técnica de los servicios medioambientales, y a falta de datos definitivos, parecen corroborar la hipótesis de que la muerte de las carpas de la Laguna ha sido por anoxia o falta de oxígeno en el agua de la laguna, como consecuencia de la falta de lluvias y las altas temperaturas de las últimas semanas.
Según el informe de los servicio periféricos, el color verde intenso del agua de un lago indica una explosión de algas unicelulares muy importante (bloom de algas). Las explosiones de algas están asociadas a un exceso de nutrientes y a ciertas condiciones ambientales (altas temperaturas, arrastres por precipitaciones que provocan la remoción de la materia orgánica del fondo o el exceso de materia vegetal en descomposición), que pueden llegar a condiciones de contaminación orgánica del agua.
Normalmente esta situación suele darse cuando una laguna con una presencia importante de algas unicelulares se encuentra con un periodo climático de mucho calor. En condiciones normales, las algas unicelulares del lago (color verde del agua) producen oxigeno durante el día y lo consumen por la noche, por lo que en general hay un equilibrio entre el oxígeno producido y el oxígeno consumido.
20141020 LAGUNA DE LOS PATOS  MORTANDAD PECES 13Sin embargo, cuando las temperaturas son altas durante un largo periodo de tiempo, las algas consumen oxigeno tanto de día como de noche. Si llueve, esta falta de oxígeno puede ser compensada por el ingreso de agua y el efecto de la lluvia sobre el lago o laguna. Pero si no llueve o la lluvia es insuficiente, al llegar la noche la falta de oxígeno se incrementa llegando a su punto crítico al amanecer. 
Como consecuencia de esa falta de oxigeno, también pueden llegar a morir las algas unicelulares, en cuyo caso el color del agua por lo general deja de ser verde y se pone parda, tal y como parece haber sucedido en la laguna.
Según los técnicos medioambientales de la Junta, lo primero que habría que hacer es un proyecto para eliminar todo el carrizo y cañas que cubren buena parte de la Laguna, con el fin, además de eliminar estas especies alóctonas, de garantizar un mejor nivel de oxigeno en las aguas que garantice la supervivencia de las especies que ocupan este hábitat.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Inminentes problemas de suministro energético mundial

Un equipo de investigadores de la Universidad de Valladolid ha desarrollado un modelo informático para el análisis prospectivo de los recursos energéticos mundiales cuyos resultados muestran que el mercado energético mundial sufrirá graves tensiones entre oferta y demanda entre 2020 y 2030. El trabajo muestra que si las tendencias observadas en la economía mundial no cambian, sectores como el transporte tendrán problemas para satisfacer su demanda creciente de energía en los próximos seis años , mientras que sectores como el industrial, el residencial o la electricidad pueden tener problemas antes de 2030. Los investigadores, explican que los escenarios de desarrollo socioeconómico que prevén agencias internacionales son incompatibles con los límites de extracción de recursos energéticos fósiles. El estudio, denuncia que ciertas agencias internacionales ignoran en sus análisis la incertidumbre que existe en la disponibilidad de recursos energéticos, considerándolos artificialmente abundantes. Un ejemplo paradigmático es el hecho de que se tenga en cuenta el declive del petróleo barato y de fácil acceso, fenómeno predicho hace décadas en la literatura científica y que ha sido corroborado por los hechos en el año 2006. Estos estudios están cobrando de nuevo fuerza, debido a la importancia de la desigualdad y la explotación insostenible de los recursos en el colapso de las civilizaciones. Los investigadores aseguran que las energías renovables son la alternativa necesaria para una transición energética a una sociedad sostenible ya que los recursos fósiles no convencionales presentan tasas de extracción y de retorno energético muy bajas, además de muy altos impactos medioambientales. Es necesario tener en cuenta que las energías renovables, presentan limitaciones en relación a las fósiles: son intermitentes, distribuidas y parte integrante de la biosfera, por lo que una cooptación importante de éstas podría alterar dinámicas fundamentales de los ecosistemas. El estudio encuentra que los escenarios de crecimiento económico mundial son incompatibles con las restricciones biofísicas de las fuentes de energía. El hecho de que el ritmo de sustitución de las energías de origen fósil no es tan rápido como sería necesario debido a dificultades tecnológicas y económico-políticas, especialmente en el sector del transporte. Sin embargo, si esta situación se enfocase correctamente, supondría una oportunidad de transformación hacia una sociedad sostenible mediante políticas de mejora de eficiencia energética, transporte público y planificación urbanística, etc. Las conclusiones del estudio apuntan a que será necesaria la confluencia de avances tecnológicos con importantes innovaciones sociales, políticas e institucionales para permitir una transición hacia un modelo energético global sin graves problemas en el suministro energético mundial.

sábado, 25 de octubre de 2014

Europa pacta reducir un 40% las emisiones en 2030 y más renovables

La Comisión Europea ha sacado adelante su propuesta vinculante de reducir un 40% en 2030 las emisiones de carbono en el UE en relación con el nivel de 1990. Se trata de un ritmo mucho más ambicioso que el de otras potencias mundiales (China y Estados Unidos). Los países del Este (con Polonia como el más combativo) se resistían a aceptar el paquete completo porque sus industrias son mucho más contaminantes que las del resto de Europa y les cuesta alcanzar los objetivos. Para compensarlos, el Consejo Europeo ha dispuesto una especie de bolsa de derechos de emisión que se asignarán a los países con menor PIB per cápita.
Esa necesidad de impulsar las renovables y de limitar la dependencia energética de Rusia, que cubre alrededor de un tercio de la demanda europea, favoreció el pacto para mejorar las interconexiones en las zonas más aisladas del continente, entre ellas España. La UE adoptará “medidas urgentes” para asegurar que cada país puede transferir o recibir energía a través de su frontera equivalente al 10% de la capacidad de producción en 2020 (y del 15% en 2030). Para lograrlo, esas conexiones serán consideradas proyectos de interés común (con financiación comunitaria) y se les dará “la máxima prioridad”.También se atuvo a lo previsto el objetivo de renovables, considerado poco ambicioso por las organizaciones medioambientales y los países con mayor desarrollo en este sector. La UE se compromete a que el volumen de renovables ascienda al 27% del consumo energético en 2030. Diez años antes, en 2020, se revisará el objetivo para ver si es posible elevarlo al 30%. Esa meta supone duplicar con creces el actual consumo de renovables, algo superior al 11%, según cifras de 2012. Las conclusiones de la cumbre dejan claro, en todo caso, que no habrá metas obligatorias para cada país, sino que cada uno tendrá libertad para diseñar su cesta energética, una condición que puede malograr el objetivo final del 27%.
El documento no incluye obligaciones concretas, pero encarga a la Comisión el seguimiento de estos progresos. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, definió esta novedad como “un asunto capital, no solo para España, sino para Portugal y para toda la UE”.






FUENTE: EL PAIS.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Historia de la observación terrestre

Fotografías aéreas
La observación terrestre se originó durante la primera Guerra Mundial mediante la toma de fotografías aéreas que los aviones de reconocimiento realizaban para observar los movimientos de las tropas enemigas. Así se desarrollaron los modelos precursores de teledetección.
En la segunda Guerra Mundial esta técina avanzó, ya que para el Desembarco de Normandía se crearon mapas de la costa para identificar los lugares de desembarco más adecuado.
La década de los 60 presenció el desarrollo de la película sensible a distintas longitudes de onda, que podían utilizarse para representar cartográficamente aspectos como los distintos tipos de vegetación.
El desarrollo de otras tecnologías de teledetección siguió a buen ritmo. Se realizaron experimentos de cartografía con sistemas de radar aerotransportados. TIROS 1, el primer satélite meteorológico, fue puesto en órbita en 1960. Este satélite proporcionaba a la US Weather Bureau imágenes diarias de las formaciones de nubes y supuso un hito en la predicción meteorológica.
El desarrollo de la tecnología de teledetección no fotográfica avanzó rápidamente a partir de la puesta en órbita del primer satélite cartográfico, el LANDSAT1, en 1972. Estaba equipado con un nuevo tipo de sensor, un escáner multiespectral scanner (MSS). Con esta nueva tecnología, los datos se producían en forma de matrices corológicas, lo que supuso un avance considerable en el procesado de las imágenes.  
Escáneres multiespectrales
En la actualidad, el escáner es un instrumento muy importante para la teledetección. Se emplea sobre la tierra, en aviones o a bordo de satélites. Los detectores de cada escáner están designados para recibir radiaciones de canales específicos. El número de canales, su longitud y situación en el espectro electromagnético varía para cada sensor, con lo que se obtienen características distintas de resolución espectral y espacial Estas combinaciones de factores determinan los usos para los cuales las imágenes del sensor van a ser más adecuadas.Los satélites militares más avanzados pueden escanear áreas de 10 cm por 10 cm o menores. La resolución espacial verdadera se mantiene en secreto, aunque es suficiente para detectar detalles muy pequeños, como personas, vehículos y pequeñas instalaciones.
El satélite meteorológico Meteosat tiene una resolución de 5 por 5 km. Se ven menos detalles, aunque se puede obtener un estudio completo de un hemisferio con una sola imagen. 
Sensores de radar
Un sistema de sensor de radar emite la radiación que acaba por registrarse, por lo que se clasifica como sensor activo. Los sensores pasivos, por otra parte, dependen de la recepción de la luz del sol reflejada o de emisiones térmicas de infrarrojos. Un ejemplo de estos sistemas pasivos serían los sensores multiespectrales mencionados en la sección anterior.
Básicamente, el sensor de radar envía pulsos de energía hacia la superficie de la Tierra. Parte de la energía se refleja y regresa como si fuera un eco. La fuerza del 'eco' devuelto dependerá de la rugosidad y del contenido de humedad de la superficie y del grado / orientación de la pendiente con relación al rayo del radar. La demora del 'eco' revela la distancia a la superficie reflejada.
La emisión de pulsos de radar requiere un consumo energético importante por parte del satélite, por lo que este proceso resulta muy caro y complicado. Sin embargo, el potencial de la tecnología de radar es tan grande que se están realizando cuantiosas inversiones para continuar su desarrollo.
Los sensores de radar emplean energía emitida a longitudes de onda más largas que pueden penetrar eficazmente en las nubes y la bruma y obtener imágenes de noche. Esto constituye una considerable ventaja para los sensores de radar frente a los satélites pasivos, que quedan obstaculizados por las nubes y precisan de la luz del sol para obtener imágenes detalladas.
Los sistemas de sensor de radar se usan tanto en aviones como en satélites. Sus imágenes pueden revelar detalles topográficos. Si una misma área se explora desde dos ángulos distintos, se puede calcular la distancia del objeto al satélite, deduciéndose su altura sobre el nivel del mar (interferometría).

viernes, 10 de octubre de 2014

El 95% de los españoles respira aire contaminado

El Informe anual de la Calidad del Aire de Ecologistas en Acción denuncia que las administraciones públicas "arriesgan la salud de la ciudadanía" al no dar importancia suficiente a la contaminación. Se trata de un problema generalizado en toda la Península, "no solo está en las áreas metropolitanas, como se cree".
Un total de 44,8 millones de personas respiraron aire contaminado durante el año 2013, lo que supone el 95% de la población, si se toman en consideración los niveles de contaminación que superan las recomendaciones de la Organizacion Mundial de la Salud.
Tomando como referencia los valores límite establecidos por la Unión Europea (UE) el porcentaje cambia, llegando tan sólo a un 36%. No obstante, esto se debe a que la UE "utiliza un límite menor para que los gráficos no provoquen situación de alarma". Además, "las autoridades sanitarias ya ha advertido que se han registrado cerca de 20.000 fallecimientos prematuros en España debido a la contaminación atmosférica que supera los parámetros establecidos por la OMS, lo que supone ocho veces más que las muertes por accidentes de tráfico”.
Las partículas en suspensión se encuentran en mayor concentración en Castilla-La Mancha, Murcia, la zona suroeste de Madrid, el litoral cantábrico y el norte de Cataluña. En cuanto al dióxido de nitrógeno, su concentración se centra en las áreas metropolitanas de Barcelona, Madrid, Valencia, Murcia y Granada.
Sin embargo, el problema de la concentración de ozono troposférico es "mucho más grave", pues está más generalizado y "pone en peligro la salud pública" de toda la Península, pues alcanza a "más de 40 millones de habitantes", suponiendo una repercusión sanitaria de amplia extensión.
Además, hay otro índice que preocupa a Ecologistas en Acción, pues, por primera vez en España, se ha registrado un nivel preocupante de benzopireno, un cancerígeno muy potente. Esta alerta ha saltado en toda la comunidad catalana, en especial en la zona de la Plana de Vic. Según afirma este coordinador, los expertos achacan este incremento a la "quema de biomasa como combustible", es decir, la elaboración de combustibles mediante la combustión de materia orgánica. Así, a partir de este momento se ampliarán las mediciones para controlar la evolución de este hidrocarburo en todos los territorios del Estado.
La mayor parte de los contaminantes proceden del tráfico rodado, las centrales térmicas, la actividad industrial, con gran importancia en cuanto al refinado de petróleo, y del tráfico marítimo.
Así, los expertos indican que aunque el dióxido de nitrógeno y las partículas han disminuido, esto se debe a la crisis económica y no a las medidas adoptadas por las administraciones públicas. Ha disminuido la producción energética en un 37%, debido a la sustitución de las centrales térmicas por otras que utilizan las energías renovables.
EL MUNDO.


jueves, 2 de octubre de 2014

EL VOLCÁN DE CANCARIX

El volcán de Cancarix, también llamado pitón volcánico, es una de las formaciones geológicas más peculiares de Castilla la Mancha. Se encuentra situado entre las pedanías de Cancarix y Agramón. Forma parte de un conjunto integrado por el volcán de Salmerón (Calasparra) y el volcán de La Celia (Jumilla).  De los tres volcanes el de Cancarix es el de mayores dimensiones y el mejor conservado, fue declarado Monumento Natural, por Decreto 103/1998 de 3 de noviembre   En dicho decreto, se refleja que "es el ejemplo más representativo de la península ibérica de chimenea volcánica de tipo lopolito, puesta al descubierto por la erosión.  Destaca su notable geomorfología con una muy bien desarrollada disyunción columnar en sus pronunciados escarpes, consecuencia de la retracción del magma al enfriarse, así como su especial composición petrológica de naturaleza ultrapotásica, (lamproítica), de la que existen muy pocos ejemplos en Europa". El volcán de Cancarix tiene también  un apreciable valor florístico y faunístico, por la presencia de flora característica de climas áridos,  además de escarpes en que nidifican aves rupícolas y de la presencia de determinados invertebrados de climas áridos, inexistentes en otras partes de la región.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Innovación para cerrar las heridas del planeta

La capa de ozono estará libre de agujeros en 2050. Así lo afirma un estudio realizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidad para Medio Ambiente (PNUMA). En él han participado 300 expertos internacionales que coinciden en afirmar que en 16 años se podrían alcanzar los niveles de 1980.
Las acciones para proteger la capa de ozono van orientadas a cumplir el protocolo de Montreal de 1997, tratado internacional para reducir las emisiones nocivas a la capa que envuelve la Tierra. Las consecuencias: beneficios para el hombre y su salud al mismo tiempo para flora y fauna del planeta.
Unos beneficios que cobran mayor relevancia en el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, que se conmemora cada 16 de septiembre, y en el que juega un papel clave la ciencia. La innovación es una de las grandes bazas del ser humano para contribuir a su cuidado y la reducción de la emisión de CO2 es uno de sus principales objetivos. Hacia ella se encaminan investigaciones como la que ha permitido a científicos de la Universidad de Sevilla hallar la manera de evitar su emisión a la atmósfera transformándolo en otra sustancia reutilizable como fuente de energía: el metanol.
 

NUEVA TEORÍA SOBRE EL ORIGEN DE LOS VOLCANES.



Así, el magma expulsado brota formando los volcanes. Pero esa lava no procedería de una profundidad de miles de kilómetros, como siempre se había creído, sino de unos doscientos como mucho, según la tesis del geofísico.

Hasta ahora se había creído casi de forma unánime que los volcanes se formaban por las plumas mantélicas, que son unas columnas que supuestamente existen bajo la corteza terrestre por la que el material proveniente del manto asciende hasta la superficie, creando puntos calientes conocidos como volcanes. Sin embargo, esto  podría no ser cierto. O al menos así lo asegura un estudio de Don Anderson, Geofísico de la Universidad de Miami.
En las modernas estaciones sismológicas se ha recogido una información que parece negar la existencia de las llamadas plumas mantélicas. Lo que el profesor Don Anderson propone es que las corrientes ascendentes en el manto de la Tierra se extienden a lo largo de miles de kilómetros. El magma, al ser menos denso que el manto que le rodea, asciende hasta filtrarse por las fisuras que posee.  Podría explicarse como que el manto es una esponja que absorbe el magma y luego lo expulsa después de que la expriman.