Blog de Ciencias de la Tierra y Medioambientales. IES Izpisúa Belmonte - Hellín (Albacete).
martes, 27 de febrero de 2018
El cambio climático amenaza el futuro del 70% de los pingüinos rey
Aunque la tendencia natural de los animales de estos climas fríos es la de dirigirse hacia zonas más australes cuando sus hábitats experimentan subidas de las temperaturas, el pingüino rey se comporta de manera diferente, explican los autores. Para pasar de un hábitat reproductor a otro, estos aves se ven obligados a dar "saltos escalonados" de isla a isla, al tiempo que sus zonas de alimentación también varían constantemente debido al desplazamiento del frente polar antártico y de las corrientes oceánicas asociadas. En este sentido, los expertos desarrollaron un "modelo de nicho ecológico biofísico", apoyado en datos genómicos de poblaciones de pingüinos rey y en dinámicas anteriores, para obtener simulaciones de los cambios de ecosistema ocurridos en el pasado e identificar,al mismo tiempo, áreas vulnerables en el futuro. En caso de mantenerse las tasas de emisiones actuales de gases de efecto invernadero, el 49 por ciento de la población de A.patagonicus que se reproduce en las islas Crozet y de las Islas Príncipe Eduardo perderá completamente sus hábitats a finales del siglo XXI.
lunes, 26 de febrero de 2018
Terremotos de origen artificial en Kansas
Las aguas residuales desechadas durante algunas labores de producción de petróleo y gas, las cuales se eliminan inyectándolas a gran profundidad en capas rocosas subyacentes, son la causa probable de un aumento en el número de terremotos en el sur de Kansas (Estados Unidos) desde 2013, según las conclusiones a las que se ha llegado en una nueva investigación.
Hasta esa fecha, los terremotos eran prácticamente desconocidos en los condados de Harper y Sumner, que constituyen una zona de producción reciente de petróleo y gas. Pero entre 2013 y 2016, se produjeron 127 terremotos de magnitud 3 o superior en Kansas, sucediendo 115 de ellos en tales condados. Con anterioridad a 1973, no había informes de terremotos que se hubieran notado en el área, y solo se conocía un terremoto de magnitud 2.0 en el periodo que va de 1973 a 2012.
Usando datos recogidos por una red de estaciones sísmicas instalada por el USGS (U.S. Geological Survey, el servicio estadounidense de prospección geológica), el equipo de Justin Rubinstein, especialista de dicha institución, analizó 6.845 terremotos que sucedieron en esos dos condados entre marzo de 2014 y diciembre de 2016.
Rubinstein y sus colegas encontraron que el grave repunte en la actividad sísmica se relacionaba en el tiempo y en la ubicación con los aumentos en la eliminación de dichas aguas residuales, y también constataron que las disminuciones en la actividad sísmica durante ese tiempo correspondieron asimismo a reducciones en las tasas de eliminación.
Kansas tuvo la segunda tasa más alta de terremotos en la zona central de Estados Unidos entre 2013 y 2016, justo después de Oklahoma, donde un incremento dramático de la actividad sísmica se ha relacionado también con la inyección de aguas residuales en el subsuelo profundo.
domingo, 25 de febrero de 2018
Los afectados por la mina de Touro demandan a la Xunta informes contra “este atentado ambiental”
La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) que representa a las cofradías y asociaciones del sector pesquero y marisquero se sumará este domingo a la movilización convocada por la plataforma vecinal Mina Touro-O Pino Non para frenar la reactivación de la mina donde se prevé la extracción de cien millones de toneladas de cobre. La concentración tendrá lugar delante del Ayuntamiento de Touro.
Los colectivos contrarios a la implantación de la mina que se proyecta en Touro y O Pino han solicitado la implicación de la Xunta ante el proyecto minero de la empresa Cobre San Rafael SL., que a través de la corporación internacional Atalaya Mining pretende la extracción de cobre sin ninguna protección en una extensión de aproximadamente 700 hectáreas.
Las plataformas Mina Non, integrada por vecinos de Touro y O Pino, y la PDRA han demandado al presidente de la Xunta Alberto Núñez Feijóo informes autonómicos negativos a la propuesta empresarial para evitar que el proyecto se desarrolle y “acabe con nuestros medios de vida y nuestra salud, ya que supone un atentado al medio ambiente”, según han denunciado ambos colectivos en un comunicado conjunto.
Las cofradías integradas en la Plataforma en Defensa de la Ría de Arousa han presentado una moción conjunta en todos los ayuntamientos costeros de las provincias de Pontevedra y A Coruña para exigir a la Xunta la paralización del proyecto por los graves efectos tóxicos que tendría su explotación en el estuario del río Ulla.
La PDRA denuncian que esta concesión, además de poner en riesgo la principal área de produción de moluscos de la UE, afectaría a la captación de agua potable en los municipios de Vedra, Boqueixón, Teo, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra do Caramiñal, Ribeira, Pontecesures, Valga, Catoira y Vilagarcía de Arousa.
El volcán que lanza lodo en vez de lava
Aún quedan miles de cosas que nos hace falta descubrir alrededor del mundo; la investigación de curiosidades que existen dentro e nuestro planeta al parecer son infinitas. En esta ocasión hablaremos una de ellas. Existe un volcán que no lanza lava porque lanza… ¿lodo?
Para conocer este fenomeno tenemos que trasladarnos a Baratang, una isla de las Islas Andamán donde se encuentra este volcán fuera de lo común, Jalki; un volcán que ha fascinado a miles de turistas en el mundo, pues no es precisamente lo que conocemos de un volcán, este acostumbra a lanzar lodo y no lava. Te hablamos de un fenómeno único que no todo el mundo tiene el privilegio de ver.
Jalki es uno de los volcanes de lodo que tiene la fortuna de permanecer a Baratang (India). ¿Pero qué es lo que provoca este fenómeno? Ellos se forman por la misión de agua porosa y gases naturales dentro de la materia orgánica en descomposición, pero esto no es todo, pues se encuentra acompañada de fuertes explosiones y bengalas que provocan su erupción. Toda esta mezcla gradualmente forma un pequeño volcán que contiene un cremoso cráter lleno de lodo en la parte superior.
La primera explosión del volcán Jalki se vivió en marzo de 1983 en la aldea de Nilambur y desde ese día no han parado de activarse eventualmente. Al parecer las erupciones que se vivieron en el año 2005 fueron ocasionadas por el terremoto del Océano Índica en el 2004.
Es curioso, pero los volcanes de lodo también existen en el fondo del mar que llegan a formar islas que alteran la topografía. Afortunadamente, todos los volcanes de lodo que se encuentran sobre la tierra se encuentran lejos de los poblados y no suelen tener consecuencias desastrosas, pero en algunas ocasiones han causado algunos daños graves e incluso muertes.
Aemet participa en el proyecto Microairpolar
AEMET participa en otro importante proyecto en la Antártida. El proyecto MICROAIRPOLAR inicia su participación en la XXXI Campaña Antártica Española. El grupo multidisciplinar de investigadores de AEMET y de la Universidad Autónoma de Madrid, liderado por la Dra. Ana Justel y el Dr. Antonio Quesada, ultima los detalles para dar comienzo a la expedición científica que permitirá estudiar la capacidad de dispersión y colonización de los microorganismos en la Antártida. Parte del equipo del proyecto MICROAIRPOLAR zarpará desde Punta Arenas (Chile) a bordo del Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides rumbo a la Antártida. Tras varios días de navegación a través del Mar de Hoces (Paso de Drake), con las aguas tradicionalmente consideradas por los navegantes como las más tormentosas del Planeta, desembarcarán en la Península Byers (Isla Livingston del archipiélago de las Shetland del Sur, Antártida). Desarrollarán su actividad científica durante los meses de febrero y marzo en el Refugio Internacional Byers, campamento y base estacional de carácter internacional que mantiene el equipo logístico de la Base Antártica Española Juan Carlos I. LEER MÁS...
Fuente: Aemet
sábado, 24 de febrero de 2018
Isla Decepción: un volcán bajo el hielo de la Antártida
Es temporada alta en la Antártida. El breve verano austral está próximo a su fin y las bases científicas y los barcos con turistas que tocan la península Antártica deben de estar en plena efervescencia. Recuerdo la visita que tuve la suerte de hacer a la base científica española Gabriel de Castilla durante mi estancia en la Antártida. La base, una de las dos que tiene España allí, me impresionó. Pero me sorprendió más aún el emplazamiento en el que está: isla Decepción, uno de los territorios más singulares y tétricos del continente helado. LEER MÁS...
Fuente: El País
Hemos apadrinado a un pingüino
Los alumnos CTMA se han sumado a la iniciativa promovida por el Ejército de Tierra a través de la XXXI Campaña Antártica 2017/18 para apadrinar un pingüino de la pingüinera de Punta Descubierta, en Isla Decepción. Con esta iniciativa el Ministerio de Defensa intenta concienciar a los jóvenes de la importancia de la conservación del medio ambiente al tiempo que contribuye a la recaudación de fondos para la asociación española de lucha contra el cáncer (AECC).A finales de 1989 y principios de 1990 se instaló en la isla de Decepción la Base Antártica Gabriel de Castilla (una de las dos bases que tiene España en esa región), para apoyar los trabajos de investigación y levantamientos topográficos que allí se estaban realizando en ese momento. La base está gestionada por la División de Operaciones del Estado Mayor del Ejército de Tierra que, asimismo, organiza y dirige la campaña, siendo coordinada ésta, en cuanto a investigación científica se refiere, por el Comité Polar Español y únicamente permanece ocupada durante el verano austral.
miércoles, 21 de febrero de 2018
El efecto hipnótico de quien ve un glaciar de cerca por primera vez
"Nunca antes había visto tan de cerca glaciares. Lo más llamativo de los que vimos fue el color azul del hielo. Captó mi atención el contraste de ese azul con la blancura de la nieve y el cielo plomizo que tuvimos durante parte de la ruta. Los glaciares tuvieron en mí un efecto hipnótico. Impresiona mucho ver de cerca a esos colosos de hielo. En las cubiertas de babor nos fuimos colocando muchos expedicionarios con nuestras cámaras fotográficas y, en la medida en que el Hespérides fue avanzando por el canal del Beagle, varios glaciares fueron desfilando frente a nosotros. Un gran momento, sin duda, que comparto ahora con vosotros y que guardo ya en mi memoria."
"Ese parque de atracciones temático al aire libre cerró sus puertas al caer la noche, cuando el barco abandonó el canal y empezó a enfrentarse a una mar de fondo que se dejó sentir a bordo en forma de fuerte balanceo. Según los veteranos y el personal de la Armada que forma parte de la dotación del barco, estamos teniendo un Drake de lujo, a pesar de lo cual el movimiento del barco se significativo. Los temores de muchos de nosotros se cumplieron y llegaron los mareos. Esta mañana (escribo esto el lunes 19 por la noche) pasé un mal rato, con muy mal cuerpo, que afortunadamente desapareció pronto, tras tumbarme un poco y tomar una pastilla de biodramina; eso si, con el estómago lleno, sin abusar de líquidos, pues de no ser así, el mareo está garantizado, con vomitona incluida."
"Nos queda por delante aún la mayor parte de la travesía del mar de Hoces. La Antártida cada vez está más cerca. Ver parecer los primeros icebergs y las costas nevadas de las Shetland del Sur, será otro de los momentos emocionantes del viaje. Confío en que el mareo no me estropee ese momentazo. En rigor, habremos entrado en territorio antártico cuando el barco rebase el paralelo 60ºS. Y cuando lo hagamos, os lo contaré aquí, en mi próxima entrada al blog, que seguramente escribiré ya desde la BAE Juan Carlos I."
https://elpais.com/elpais/2018/02/21/somos_antartida/1519203229_443504.html
Nuestra supervivencia no solo depende de las abejas de la miel
Solo en la Unión Europea, las abejas son las responsables de polinizar el 80 por ciento de los cultivos y plantas salvajes. Cada año, su trabajo gratuito genera unos ingresos de 22.000 millones de euros, según datos de la UE. Sin embargo, el uso de insecticidas, las plagas y la destrucción de sus hábitats están dañando a algunas abejas. En varias zonas de Europa se ha registrado un aumento de mortalidad que ronda el 15 por ciento. Por otro lado, otros científicos avisan de una muy preocupante decadencia de los insectos voladores, en general.
Resulta difícil saber qué papel tiene cada insecto o cada abeja en cada lugar. Por ejemplo, se conocen unas 20.000 especies de abejas y se sabe que la polinización no solo depende de ellas, sino también de miles, si no millones, de otras especies de insectos.
Varios experimentos hechos en entornos controlados han mostrado que cuantas más especies de abejas hay, más plantas resultan polinizadas. Pero esta investigación es la primera que lo ha demostrado en el campo.
«Me gusta pensar en esto como una pregunta del mundo real», dice Winfree. «Hablamos de granjas y granjeros reales, que necesitan que sus cultivos sean polinizados. La respuesta es, que si quieres que las granjas sean polinizadas, necesitas un orden de magnitud más de especies de abejes que las que se usaban en experimentos».
Los científicos recogieron ejemplares de 100 especies de abejas que polinizaron las flores de 48 granjas del estado de Nueva Jersey y Pensilvania .
No depende de una sola abeja
Pero este estudio muestra que una buena polinización no es solo cosa de una abeja, sino de decenas de especies de abejas silvestres. De hecho, este estudio permite estimar cuántas especies son necesarias para asegurar la polinización y maximizar la producción. Pero esto depende de cada finca.Esto ocurre, entre otras cosas, porque cada especie de abeja destaca en la polinización de una especie de planta determinada. De hecho, en algnos casos las abejas de la miel no son efectivas y la polinización depende completamente de las abejas silvestres.
España, uno de los países con más abejas
En opinión del investigador, en España, este sistema de conservar grandes cantidades de biodiversidad es «muy importante por dos motivos: primero, porque España tiene una gran heterogeneidad de paisajes y, segundo, porque es uno de los países con mayor diversidad de abejas ».
En un estudio anterior, Rachael Winfree publicó sugerencias para que los granjeros facilitasen la labor de los polinizadores salvajes y aumentasen la producción de los cultivos. Entre estas medidas, propuso cultivar plantas en los límites de los caminos y en las zonas en barbecho que florezcan en un momento distinto al de los cultivos principales, para alimentar a los polinizadores todo el año. También recomendó usar menos pesticidas y evitar emplearlos durante el florecimiento, cuando las abejas revolotean entre las plantas acarreando el polen arriba y abajo.
Según Ignasi Bartomeus, «conservar la biodiversidad de abejas es mucho más sencillo que conservar otros animales más grandes. Mientras que un lince neceita kilómetros de espacio protegido para vivir, muchas abejas tienen suficiente con unos metros».
martes, 20 de febrero de 2018
Predicen grandes terremotos en 2018 por cambios en la rotación terrestre.
El motivo: la desaceleración en la rotación de la Tierra que provoca mayor número de seísmos. Se calcula que en 2018 podrían registrarse de dos a cinco terremotos de magnitud siete, más de lo normal, pero lo expertos insisten: son estadísticas y predecir un fenómeno de este tipo resulta muy complejo.
Volvieron a saltar las alarmas en México. El terremoto de magnitud 7.2 hizo temblar de nuevo al país e hizo recordar la tragedia que acabó con la vida de más 300 personas. "Todos recordamos ese día y pensábamos que iba a ser igual. Afortunadamente no fue así", asegura un ciudadano.
Ha sido el último seismo, pero seguramente no el último. Según un estudio de la sociedad geológica americana, este año se esperan más terremotos de magnitud alta. Se debe, dicen, a la velocidad de rotación de la Tierra.
"Habían visto una relación entre la disminución de la rotación de la Tierra con un incremento del numero de terremotos grandes. Pueden incrementarse en torno a un 15%", Juan Vicente Cantavella, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional.
En 2017 hubo siete terremotos de magnitud superior a siete. Contrasta con los datos de los últimos 10 años, la media es casi de 18 seísmos anuales. El estudio señala que las zonas que podrían verse más afectadas son las cercanas al ecuador, lejos de nuestro país.
"Parece que no afectaría particularmente a España primero porque no es una zona donde ocurran muchos terremotos de magnitud mayor que siete y segundo porque no está dentro de la zona ecuatorial", añade Cantavella.
En España ha habido terremotos importantes como el de Lorca o el de Melilla, pero siempre han estado por debajo de esta magnitud.
"Han ocurrido terremotos grandes pero muy distanciados en el tiempo. Tenemos que estar preparados pero afortunadamente no tenemos que convivir con ellos a diario", concluye el sismólogo.
Los expertos apuntan que las estadísticas pueden ayudar, pero que prevenir grandes terremotos es muy difícil.
lunes, 19 de febrero de 2018
Nuevo terremoto en México, esta vez de magnitud 6
Un terremoto de magnitud 6 con epicentro en el estado de Oaxaca, en el sur de México, sorprendió en plena madrugada a los capitalinos, quienes el viernes pasado vivieron un susto por un sismo de 7,2.
LEER MÁS...
LEER MÁS...
sábado, 17 de febrero de 2018
Los ecologistas de Castellón exigen que se investigue el incendio del Prat y se detenga a sus autores
El grupo ecologista Gecen ha exigido este lunes que se investigue el incendio que se declaró este fin de semana en el Prat de Cabanes y que se detenga "a quien haya cometido el delito".
Al respecto, ha indicado que la "joya" medioambiental del Prat sufre actualmente una "caza intensiva que acaba con gran parte de la biodiversidad del Parque en época de caza, y ahora, cuando ésta acaba, el incendio pone la guinda al pastel de la irracionalidad medioambiental".La asociación ha señalado en un comunicado que, tras la renuncia de la Conselleria a seguir con las quemas controladas como método de gestión de la vegetación del Parque Natural, "alguien parece dispuesto a tomarle el relevo".
Gecen pide "celeridad" en la investigación de este "atentado medioambiental" y que se aplique "con contundencia" el Código Penal a quien resulte ser el autor, "puesto que de lo contrario nos vamos a encontrar con una oleada intencional de incendios como los que hubo hace unos años, en los que en cada temporada se arrasaba el parque".
Para Gecen, el parque "no puede estar gestionado por los amantes de las balas y el fuego", por lo que la asociación pide "contundencia" a la Conselleria gestionando el Parque según "directrices técnicas del siglo XXI". "Hay que prohibir la caza en los terrenos quemados, limitarla en el resto y empezar de una vez a gestionar el Prat atendiendo a lo que es, un espacio natural protegido, un humedal Ramsar, Parque Natural, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona Especial de Conservación (ZEC)", ha añadido.
El grupo ecologista considera que colectivos ajenos a la conservación "han influenciado y marcado la agenda a la Conselleria sobre lo que hay que hacer o no en el Prat".
"La sobreexplotación del acuífero, la nefasta gestión del agua o la caza muy por encima de lo mínimamente razonable, con la eliminación de la biodiversidad que ello comporta, son efectos visibles de ello", ha lamentado, para advertir de que si sigue por este camino el Prat "está condenado a la más absoluta degradación y las figuras legales de protección a ser irrelevantes".
jueves, 15 de febrero de 2018
Cinco pasos que salvan vidas en un terremoto
Los sismos representan el 4% de los desastres que afectan a los países, pero causan el 60% de las muertes, principalmente debido a construcciones deficientes.
La receta contra los terremotos
Los expertos insisten en que la mejor manera de abordar este déficit es a través de una política pública adecuada.Para Luis Triveño, especialista en Desarrollo Urbano del Banco Mundial, la vivienda de baja calidad es un problema que requiere acciones urgentes ya que se trata de un asunto de vida o muerte.
“Las políticas de vivienda pueden ser parte de la solución si comienzan a responder cada vez más al hecho de que el 80% de las familias en situación de déficit de vivienda no necesitan una nueva vivienda, sino simplemente una mejor vivienda”, afirma. Por ello, para salvar vidas, proteger activos y blindar economías contra los terremotos, Triveño propone los siguientes 5 pasos:
Análisis del uso del suelo y del riesgo sísmico de las viviendas: Con las tecnologías disponibles hoy en día, el costo de analizar el riesgo sísmico en una vivienda puede reducirse de 250 dólares a menos de 10 dólares.
Invertir en infraestructura de uso público: Esto previene que las áreas no aptas para la vivienda sean ocupadas. Las losas deportivas y de juegos infantiles, junto con las vías de acceso y evacuación, son algunos ejemplos de inversiones posibles.
Reubicar viviendas en zonas donde el riesgo es no mitigable: Las políticas de vivienda y regeneración urbana pueden jugar un rol clave en generar una oferta de valor que incentive a las familias a aceptar voluntariamente ser reubicadas.
Reforzar las viviendas que pueden volverse seguras: Las soluciones costo - efectivas de reforzamiento de viviendas pueden costar entre el 5% y el 20% del valor de una vivienda y pueden combinarse con otras mejoras en la vivienda.
Expandir las viviendas seguras para ampliar oferta de arriendo: La expansión de las viviendas en barrios bien localizados que ya cuentan con servicios básicos es una oportunidad que no debe pasarse por alto. Puede resolver los problemas de hacinamiento de las familias o generar oportunidades para que las familias generen ingresos a partir del alquiler de una parte de su vivienda.
La nueva vivienda y los nuevos barrios
En los últimos años, en países como México y Colombia, el énfasis de las políticas de vivienda ha sido el acceso a casas nuevas. La gran cantidad de viviendas nuevas, pero mal localizadas y que terminan abandonadas, ha recordado una vez más a las autoridades que la ubicación importa y que la vivienda es la puerta de acceso de las familias a la vida social y laboral.
La construcción y el acceso a la vivienda nueva no debe perder el protagonismo, sino que requiere reinventarse en un contexto en el que el suelo bien ubicado es escaso y ya está ocupado.
Para Vanessa Velasco, experta en Desarrollo Urbano del Banco Mundial, los proyectos de regeneración urbana que incluyan mejoramiento de vivienda, o los proyectos de revitalización de zonas centrales con proyectos de vivienda social en alta densidad pueden ser modelos que ayuden a los países a seguir respondiendo a la creciente demanda de los latinoamericanos por vivienda segura, accesible y bien ubicada.
Las estaciones del año ya no están tan definidas como hace años
Una de las claras manifestaciones de que se está produciendo un calentamiento global es el hecho de que la temperatura media anual ha aumentado, ha manifestado a Efe Emilio Cuevas, director del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, de la Agencia Estatal de Meteorología . Un análisis del comportamiento de la temperatura media anual en 2017 y de las series mensuales históricas en el periodo 1916-2017 muestra que 2010 y 2017 han sido los años con temperatura media más alta en los últimos 102 años, ha explicado Emilio Cuevas. Emilio Cuevas ha indicado que todo cambio atmosférico que se observa en este enclave es muy significativo, ya que es representativo de la baja troposfera libre. Los aumentos en la temperatura que se han observado en Izaña son similares a lo que se registran en lugares parecidos, como Mauna-Loa, en Hawái.
Cuevas ha explicado también que a nivel del mar los datos reflejan también cambios importantes en la temperatura pero no de la magnitud a los observados en altura. Ha comentado que no solo ha aumentado la temperatura, sino también su distribución, de manera que algunos meses de primavera hay incrementos importantes, y así las temperaturas registradas en algunos de los últimos años son similares a las de verano,con lo que parece que ésta última estación se adelanta, registrando ya en junio días con temperaturas muy altas.
Se reduce el invierno y se prolonga el verano
Según los datos obtenidos en Izaña, casi todos los años cálidos o muy cálidos, con una media anual de más de 10,3 grados centígrados, se han registrado a partir de 2010. La tendencia general de calentamiento no es la misma a lo largo del año, y así mientras en los meses centrales del invierno se aprecia muy poca variación, la tendencia ascendente es más evidente en el resto de los meses, entre los que destacan de manera clara abril y,sobre todo junio, de lo que se deduciría un inicio prematuro del verano. Otra cuestión que se destaca en el estudio de la Agencia Estatal de Meteorología son los cambios en los dos máximos relativos de probabilidad en los meses de transición del invierno a la primavera y del verano al otoño , en los que se aprecia un desplazamiento significativo del modo más frío al más cálido. Ello podría corresponder en un caso a un efecto de reducción del invierno, que adelanta el inicio de la primavera, y prolongación del verano,que retrasa el inicio del otoño.
¿Cómo cuidar el mar desde dentro?
Los expertos llevan tiempo advirtiéndolo: el mar se ha convertido en un "enorme cubo de basura", y sus habitantes merman al mismo ritmo que proliferan los desperdicios, que en apenas 30 años, según la Fundación Ellen MacArthur, superarán en número a las criaturas oceánicas. A esta película de terror ambiental asisten en primera fila los pescadores, un colectivo para el que la salud del medio es vital, como han manifestado en muchas ocasiones. Por ello, con la economía circular como telón de fondo –el paso del usar-tirar a la renovación de los desechos– y las estrategias marinas que marca Bruselas en el horizonte, el sector mueve ficha por la salud del mar. Y lo hace desde dentro.
El inicio de un plan total
Han puesto en marcha un programa sectorial, el primero de este tipo de ámbito nacional, que consultará a todos los agentes implicados acerca de cómo se enfrentan a los desechos que hallan en sus redes. "Nos centramos en las basuras de fondo y flotantes y en su valorización, que son las que nos encontramos directamente la pesca arrastrera, y sobre las que hay un mayor desconocimiento", detalla Nadia Moalla, responsable de proyectos e innovación de la asociación. "A partir de los resultados de la macroencuesta, se diagnosticará la situación y se dibujará un plan global en línea con los dictados europeos sobre pesca y economía circular", retoma Garat. Como inicio inmediato, una cifra: extraer al año 200 toneladas de basura de nuestros mares.
El proyecto, apoyado por Medio Ambiente y su Fundación Biodiversidad, está alineado con las Estrategias Marinas de España, que emanan del marco comunitario. A él se ha sumado en torno al 95% del sector pesquero. "El hecho de que el gremio se comprometa es fundamental", sostiene Javier Remiro, coordinador del área de acuicultura y pesca sostenible de la Fundación. "Son los primeros que sufren y viven esta problemática en primera persona en cada lance de pesca".
El diagnóstico del sector pesquero servirá a su vez de punto de partida para la acción a largo plazo de LIFE IP INTEMARES, el mayor programa de conservación europea, coordinado por el Ministerio y con socios como IEO, WWF y SEO/Birdlife. "Sobre ese estudio, desarrollaremos una base de datos para la adecuada gestión de la información y llevaremos una acción demostrativa en un espacio marino protegido de la Red Natura 2000 española", anuncia Raquel Orts.
La extracción controlada de basuras por parte de los marineros es un capítulo incluido en la recién estrenada estrategia de economía circular de España, actualmente en consulta pública, que prevé un millón de euros para el desarrollo de "un esquema nacional" y cuatro millones para la instalación de puntos de recogida en tierra.
Para más información: https://elpais.com/economia/2018/02/15/actualidad/1518691011_354834.html
La polución causa el 27% de los infartos.
«El 27 % de los infartos de miocardio tiene que ver con una exposición al aire contaminado. Cuando vamos al accidente cerebrovascular es todavía más alto, un 34 %, y con el cáncer de pulmón es un 37 %. Tenemos mucho que ganar o mucho que perder, depende de las medidas que pongamos en marcha», explicó a Efe la directora de Medioambiente y Salud de la OMS, María Neira.
La experta española, médico de formación, ofreció una conferencia en Bruselas organizada por la ONG Alianza de Salud y Medioambiente en la que apuntó que «los países más desarrollados y más ricos no tienen ninguna excusa para no ser lo más exigentes posibles en cuanto a las medidas de calidad del aire».
«Casi no me atrevo a llamarla inteligente porque es una transición lógica», comentó Neira, quien subrayó que las proyecciones arrojan que «en 20 años el 70 % de la población global va a vivir en núcleos urbanos», por lo que la inacción podría agravar el problema.
«Van a favorecer que la gente camine en la ciudad, con lo cual tendrá una vida más activa y eso nos ayudará a combatir las enfermedades ligadas al sedentarismo y las enfermedades crónicas, y van a tener beneficios enormes en reducir la hospitalización de la gente», señaló.
La calidad del aire, que cada año provoca una muerte prematura a unas 400.000 personas en la UE, es una de las grandes preocupaciones medioambientales de la Comisión Europea (CE), que actualmente está revisando la directiva europea sobre la materia.
Además, el Ejecutivo comunitario ha dado un ultimátum a nueve Estados miembros de la UE, entre ellos España, por exceder los niveles máximos de contaminación del aire y amenaza con llevarles ante la justicia europea si no toman acciones inmediatas.
Neira, que tras la conferencia se reunió con el eurocomisario de Energía y Cambio Climático, Miguel Arias Cañete, y con miembros del gabinete del titular europeo Medioambiente, Karmenu Vella, recordó que el próximo 17 de abril la OMS publicará nuevos datos científicos sobre el impacto de la contaminación del aire en la salud pública y, específicamente, sobre cómo afecta a los menores.
Además, la OMS organizará en Ginebra, donde tiene su sede, entre los próximos 30 de octubre y 1 de noviembre la primera conferencia global sobre contaminación del aire. EFE
martes, 13 de febrero de 2018
Cómo adquirieron las ballenas su gran tamaño
El animal más grande del mundo, la ballena o rorcual azul, es como un avión de cien pasajeros que se deslizara por debajo de la superficie del océano. Las ballenas se hallan entre los organismos más grandes que existen, y ahora los científicos sostienen que pueden saber cuándo y por qué evolucionaron para alcanzar tal tamaño.
En un estudio publicado recientemente en Proceedings of the Royal Society B, un grupo de investigadores modelizó el tamaño de ballenas correspondientes a un período de tiempo comprendido entre hace unos 35 millones de años y la actualidad. El equipo midió los cráneos (un indicador conocido del tamaño corporal) de 63 especies de ballenas extintas de la colección de fósiles del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano, en Washington. Luego compararon estas medidas con los tamaños de ballenas vivas.
Su análisis concluyó que la longitud del cuerpo de la ballena había variado aleatoriamente durante unos 30 millones de años antes de experimentar un crecimiento súbito de más de 10 metros, hace entre 4,5 millones y unos cientos de miles de años (un período de tiempo que se extiende a lo largo de las épocas del Plioceno y el Pleistoceno, conocido como el Plio-Pleistoceno), una época más reciente de lo que sugerían las investigaciones anteriores. El coautor Graham Slater, de la Universidad de Chicago, apunta que incluso los estudios que ofrecieron estimaciones de tiempo similares a las suyas se habían basado en observaciones y conjeturas y carecían de medidas que las respaldaran. Él y sus colaboradores afirman ser los primeros en utilizar una serie de modelos estadísticos para identificar el momento del cambio.
La vinculación del tamaño gigantesco de la ballena azul al Plio-Pleistoceno hizo descartar otras hipótesis, como la amenaza de la depredación por el enorme megalodón (especie extinta de tiburón que ya vivía millones de años antes del crecimiento de las ballenas) o la aparición de la alimentación por filtración (que ya existía desde hacía más de 15 millones de años).
El nuevo trabajo relaciona el tamaño creciente de las ballenas con los cambios en la disponibilidad de alimentos en las glaciaciones. Al formarse una capa de hielo en el Polo Norte, el agua recién enfriada se hundiría hasta el fondo del océano y luego volvería a ascender allí donde los vientos empujaran las cálidas aguas superficiales lejos de las costas, un fenómeno estacional conocido como afloramiento. Esta corriente ascendente de agua fría habría traído nutrientes a la superficie, lo que permitiría que el fitoplancton proliferara y las presas de la ballena, como el krill, crecieran abundantemente y formaran masas densas en ciertas épocas del año.
Tales condiciones habrían ofrecido una ventaja evolutiva a una ballena de tamaño más voluminosa, explica Slater. Una boca más grande significaría tomar más agua y filtrar más presas por cada trago, y un cuerpo más grande permitiría viajar más eficientemente largas distancias entre un bocado y el siguiente. Un metabolismo lento también ayudaría a conservar la energía.
R. Ewan Fordyce, geólogo de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, quien estudió los fósiles de ballenas pero no participó en la investigación, concuerda con los hallazgos. Pero piensa que podrían intervenir también otros factores. Por ejemplo, el polvo rico en hierro arrastrado por los vientos podrían haber nutrido el fitoplancton oceánico, un aspecto que valdría la pena investigar, según él.
En futuros estudios, Slater espera estrechar el intervalo de tiempo en que se produjo el crecimiento súbito de las ballenas. La bibliografía sobre el registro fósil del Plio-Pleistoceno es lamentablemente escasa. «Hay menos incentivos para trabajar en los fósiles más recientes, a pesar de su importancia», señala.
lunes, 12 de febrero de 2018
Los corales de aguas frías también se están muriendo
Un estudio de investigadores españoles ha comprobado que el CO2 está provocando la acidificación del agua del océano. Si las aguas se calientan, pierden a las algas y mueren", dice el investigador del CSIC en el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo y principal autor del estudio, Fiz Fernández, "Los corales fríos viven en profundidades de hasta 3.000 metros a las que no llega la luz. Hasta ahora, parecían relativamente a salvo de la muerte que está castigando a los corales de aguas cálidas superficiales. Sin embargo, el estudio del IIM, publicado en la revista Nature, muestra que las aguas más frías y profundas también están siendo sacudidas por el calentamiento global.
Las aguas tropicales, más cálidas y ligeras se desplazan hasta los polos y, una vez allí, el frío las hace más pesadas y bajan a capas más profundas, iniciando algo parecido a un viaje de vuelta. Los océanos han atrapado hasta un tercio del CO2 generado por las actividades humanas. Para esta especialista en el movimiento de las masas de aguas oceánicas, la clave del proceso es "la inyección de aguas superficiales procedentes de los trópicos en el océano profundo". Es lo que han observado los investigadores españoles en sus mediciones en el mar de Irminger, entre Groenlandia e Islandia.
Era lo que se venía observando en los arrecifes de coral de aguas cálidas y es lo que empieza a suceder con los de aguas frías. Los autores del estudio han comprobado que la concentración de ion carbonato en las aguas profundas de esta zona del Atlántico se ha reducido en un 44% desde el inicio de la Revolución Industrial. "Son bioconstructores,capaces de generar por sí mismos arrecifes llenos de vida", explica el investigador del Instituto Español de Oceanografía y gran experto en Lophelia, Francisco Sánchez. Hace milenios los arrecifes dominados por este coral debieron extenderse por buena parte del Atlántico, pero ahora "todos los que hay por debajo del estrecho de Gibraltar están muertos", explica Sánchez, que no ha intervenido en el presente estudio.
Pero hasta ahora no los ha matado el cambio climático, es un ecosistema que lleva siglos en regresión sin que se sepan bien las causas. Lo más probable es que el problema no se vaya a quedar en el mar de Irminger. Aquí y en el vecino mar de Labrador se inicia el regreso de las aguas, ahora frías, hacia el sur del Atlántico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)