La sostenibilidad medioambiental de los sistemas de producción, incluyendo los alimentarios, es un todo reto, sobre todo con el vertiginoso crecimiento de la población mundial. Para colmo de males, el avance del cambio climático mundial complica aún más las cosas.
Teniendo en cuenta que, si no hay cambios positivos drásticos, la humanidad necesitará aprovechar todas las fuentes posibles de comida, crece el número de expertos que ven en los insectos una fuente crucial de alimento para el futuro. Aunque despertase poco entusiasmo entre los ciudadanos de muchas naciones, siempre quedaría el recurso de nutrir con esta comida al ganado del que obtenemos alimento. Ahora, se ha publicado el primer estudio que mide los impactos medioambientales de una proliferación futura de granjas de insectos, y que identifica los puntos críticos de la crianza de insectos como alimento.
El trabajo realizado por el equipo de Afton Halloran, de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, ha demostrado que la cría de grillos puede ser un medio sostenible de producir comida.
![[Img #43688]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_43688.jpg)
En Tailandia, la crianza de grillos es una realidad desde hace casi 20 años, con nada menos que 20.000 granjas distribuidas por todo el nordeste y el norte del país. Existen en el mundo más de 2.000 especies de insectos que sirven de alimento para personas. La mayoría de estas especies son recogidas del ambiente silvestre, pero alrededor de nueve especies de insectos son actualmente objeto de crianza con finalidades alimentarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario