lunes, 27 de noviembre de 2017

Cambios en la tierra durante 20 años


En este enlace aparece el:
https://elpais.com/elpais/2017/11/27/videos/1511774415_116391.html

La gran cantidad de imágenes de la tierra que los satélites de la NASA han capturado desde el año 1997 hasta hoy han creado una secuencia donde se muestran los diferentes cambios ambientales que ha sufrido el planeta. La variación de colores, tanto en los océanos como en la superficie, es la protagonista de estas imagenes recogidas un vídeo donde se muestran las evidencias de un planeta lleno de vida.

La transformación de la temperatura en California y en el continente africano, la modificación de la vegetación en Senegal, la proliferación del fitoplancton en el océano Pacífico o el incremento del dióxido de carbono en la atmósfera, son algunos de los fenómenos mostrados en estas imagenes y posteriormente estudiados por los científicos de la NASA. 

La alteración de la biosfera en estos veinte años ha aumentado la preocupación de los investigadores, "La floración en primavera está llegando cada vez más temprano, y eso va a afectar el ecosistema de maneras que aún no comprendemos", ha expresado Gene Carl Feldman, oceanógrafo del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA.

Con el vídeo, la agencia espacial estadounidense conmemora que desde hace dos décadas es capaz de monitorizar la vida en toda la Tierra mediante satélites. Concretamente, desde que en 1997 lazó el sensor SeaWIFS, destinado originalmente a observar el color de los océanos para determinar la variación de fitoplancton en el agua (con más concentración las tonalidades se vuelven más verdosas por la clorofila). Pronto se demostró que el nuevo instrumento era también útil para observar las variaciones de masa vegetal en la corteza terrestre. 
Un mundo que cambia de colores año a año, pero también de estación en estación.


domingo, 26 de noviembre de 2017

La erupción del volcán Agung de Bali obliga a cancelar decenas de vuelos

La actividad del volcán Agung, que este sábado expulsó una nube de cenizas que ha llegado hasta los 4.000 metros de altura, ha provocado la cancelación de decenas de vueltos y ha dejado varados en Bali a más de 2.000 pasajeros, de momento. Anoche se cancelaron una veintena de vuelos, la mayoría procedentes de Australia, y este domingo la compañía aérea de bajo coste AirAsia ha anulado otros 32 vuelos con destino y procedentes de las islas indonesias de Bali y Lombok. 

La aerolínea, con sede en Malasia, además ha reprogramado otros dos vuelos y ha contactado por email con los pasajeros afectados para ofrecer un cambio de vuelo o ruta, según ha informado en un comunicado.




La Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNBP, en indonesio) mantiene el nivel de alerta de erupción 3 (el máximo es el 4) y ha informado de lluvia de ceniza en al menos 7 poblaciones de la isla.  El nivel de alerta de aviación está en rojo (el máximo).


La predicción de la Agencia Meteorológica Indonesia considera que el viento, que sopla en dirección sur-sureste, puede alejar la nube de ceniza hacia el mar y la isla de Lombok, situada a unos 50 kilómetros al oeste de Bali. De momento, Sutopo Purwo Nugroho, director de información de la agencia de gestión de desastres, ha invitado a la población local y a los turistas a mantener la calma y a tomar precauciones por el efecto de la lluvia de ceniza. La zona de seguridad permanece en un radio de entre 6 y 7,5 kilómetros alrededor del cráter.


La aerolínea de bandera indonesia Garuda ha anunciado la cancelación de todos sus vuelos programados para el domingo con destino o partida desde Lombok. Por su parte, Malaysia Airlines asegura que sigue operando a Bali con normalidad, mientras algunas compañías australianas también continúan con su operaciones


sábado, 25 de noviembre de 2017

Tu tipo de sangre puede ser no compatible con la polución.

Puede llegar a aumentar o disminuir el riesgo de que sufras un ataque al corazón dependiendo de si estás expuesto o no a altos niveles de contaminación atmosférica.


De por sí, vivir en una ciudad en la que los niveles de contaminación son altos hace que nuestra salud se vea afectada, pero una nueva investigación realizada sobre pacientes de Intermountain Healthcar en Salt Lake City (Estados Unidos) considera que el tipo de sangre de cada ser humano puede influir de forma decisiva a la hora de desarrollar ciertas enfermedades.

El epidemiólogo del Instituto del Corazón de este centro, Benjamin Horne, lo ha logrado descubrir tras un estudio realizado sobre información de pacientes ingresados en este hospital entre los años 1993 y 2007. Al parecer, consiguió identificar a un grupo de pacientes que tras una pequeña exposición a altos niveles de partículas en suspensión de menos de 2,5 micras (PM2,5), como las que provienen de las emisiones de los vehículos diésel de los coches, habían desarrollado un síndrome coronario agudo. Daba la casualidad que todos ellos tenían tipos de sangre A, B y AB, pero no 0, lo que le hizo pensar que unos tenían un riesgo más grave que otros en ambientes de polución similares.

Al indagar más allá de estos primeros datos, se dieron cuenta de que todos ellos portaban una variante del gen ABO llamada rs687289, que hacía que unos tipos de sangre fueran menos compatibles con el aire que respiraban. Un riesgo que se eleva aún más, siempre y cuando la concentración de PM2,5  supere la barrera de los 25 microgramos de estas partículas por metro cúbico de aire: 

“Por cada 10 microgramos adicionales de estas partículas, el riesgo para los que no tienen un tipo 0 de sangre se eleva en un 25%, mientras que para los que sí forman parte de este grupo su riesgo solo aumenta en un 10%”, apunta Horne.

Para evitar todos estos problemas, Horne apunta que siempre recomienda a sus pacientes más propensos a sufrir un ataque al corazón que eviten salir a la calle si saben que hay picos altos de contaminación, que hagan ejercicio en casa y que se aseguren de tomar sus medicaciones para reducir el riesgo de sufrir un ataque al corazón.  

viernes, 24 de noviembre de 2017

El último informe del Gobierno de EE.UU. corrobora que el cambio climático es real y que los humanos son los responsables

Desde temperaturas más elevadas hasta un clima más extremo, glaciares derretidos y un aumento del nivel del mar, la humanidad está cambiando de manera fundamental el planeta como consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según el documento de 477 paginas, la temperatura global promedio ha aumentado en 1 oC desde la era preindustrial y los últimos 115 años constituyen el período más cálido en la historia de la civilización moderna. El informe advierte de que las temperaturas podrían aumentar en otros 4 oC para finales del siglo, con graves consecuencias para los humanos y los ecosistemas.

Semejantes afirmaciones contrastan con los puntos de vista aireados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien ha cuestionado varios principios bien establecidos de la climatología y ha prometido proteger y promover la industria estadounidense de combustibles fósiles. Las posturas de Trump habían llevado a numerosos científicos del país a temer posibles intentos de bloqueo o manipulación en los informes sobre el cambio climático. Sin embargo, varios expertos que han participado en la elaboración del documento han asegurado no haber tenido problemas al respecto.


 El documento en cuestión constituye el primer volumen de la cuarta Evaluación Climática Nacional, un análisis elaborado por mandato legal sobre las causas y el impacto del calentamiento global y que deberá publicarse en 2018. El segundo volumen se centra en los efectos del cambio climático en EE.UU., desde su impacto en la agricultura hasta los daños en la propiedad como consecuencia de condiciones climáticas extremas. Dicho documento ha sido publicado en forma de borrador junto con otro relativo al ciclo del carbono. La Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. deberá revisar ahora estos dos últimos informes.

La terna de informes dibuja una contundente imagen de las distintas maneras en que el calentamiento global está afectado a personas y comunidades de todo Estados Unidos. Las inundaciones debidas a las mareas se están acelerando en más de 25 ciudades a lo largo de la costa atlántica y el golfo de México. Los grandes incendios forestales se han vuelto más frecuentes en la parte occidental del país, y el aumento de las temperaturas durante la primavera, combinado con una reducción del manto de nieve en las montañas, está mermando la cantidad de agua disponible para las ciudades y granjas de la región. Como resultado, el borrador sobre el impacto del cambio climático advierte que «es cada vez más posible que antes de que finalice el siglo se instale una sequía hidrológica crónica y de larga duración».

El informe ha llegado tres días antes de que comenzara la última conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP23) , la cual tendrá lugar entre el 6 y el 17 de noviembre en Bonn. La cumbre será la primera gran reunión de este tipo desde que Trump prometiera sacar a EE.UU. del gran pacto climático alcanzado en París en 2015.

Pocos observadores esperan que el último informe climático del Gobierno de EE.UU. influya en la manera de Trump de abordar los problemas energéticos y ambientales. El pasado agosto, la NOAA disolvió un comité asesor cuya función consistía en a ayudar al país a prepararse para un clima más cálido y a trasladar los hallazgos de la próxima evaluación climática en líneas de actuación para ciudades, los estados federales y la industria.

Tampoco está claro si los altos funcionarios del Gobierno de Trump aceptarán las principales conclusiones de los informes. El pasado mes de marzo, el administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE.UU., Scott Pruitt, afirmó que no creía que el dióxido de carbono fuese un motor importante del calentamiento global.

A pesar de todo, numerosos científicos y ecologistas han elogiado los nuevos informes por cuanto refuerzan la conclusión de que es necesario actuar con mayor contundencia contra el cambio climático. «Una vez publicada, la evaluación completa mostrará que hay consecuencias palpables que afectan a todas las partes del país», afirma Andrew Light, investigador sénior del Instituto de Recursos Naturales, un laboratorio de ideas ambientalista con sede en Washington DC. «Es responsabilidad de los líderes tomar nota y actuar en consecuencia.»

http://www.investigacionyciencia.es/noticias/el-ltimo-informe-del-gobierno-de-ee-uu-corrobora-que-el-cambio-climtico-es-real-y-que-los-humanos-son-los-responsables-15811

jueves, 23 de noviembre de 2017

Uno de cada cuatro españoles usa la bicicleta cada semana

BiciMad amplía su servicio con nuevas estaciones: te damos siete razones para moverte en bici por la ciudad

Casi la mitad de los españoles de entre 12 y 79 años (19 millones de personas) utilizan la bicicleta como medio de transporte con alguna frecuencia, mientras que una cuarta parte de los ciudadanos comprendidos en esa franja de edad (más de 8,5 millones) la usan al menos una vez por semana. Así se desprende del 'Barómetro de la bicicleta en España 2017' que este miércoles han presentado el director general de Dirección General de Tráfico (DGT), Gregorio Serrano, y el presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta, Antoni Poveda.

Las cifras evidencian un paulatino cambio de cultura entre la ciudadanía, puesto que representan un aumento de casi 3,5 millones de usuarios ocasionales de la bici, y un incremento de cinco puntos porcentuales en cuanto a los ciclistas semanales respecto a los datos del 2009, cuando se publicó el anterior estudio.
Serrano ha admitido que se estudia que el futuro Plan Estatal de la Bicicleta incluya ayudas económicas a la compra de bicicletas eléctricas, como ya sucede en entornos como el área metropolitana de Barcelona. "La bici es importante para un cambio de hábitos que permita reducir la contaminación, que en las grandes ciudades está causada en un 70% por el tráfico", ha recordado Poveda.

Siniestralidad
El análisis revela que tres de cada cuatro españoles tienen al menos una bici en casa, mientras que un 60% la tienen para uso personal, de lo que se desprende la existencia de unos 30 millones de bicicletas en todo el país. En cuanto a la siniestralidad, un 15% de los usuarios de bicicleta han tenido algún accidente con ella en los últimos cinco años. Serrano ha recordado las cifras de ciclistas fallecidos el pasado año, que ascendieron a 40 en vías interurbanas y a 27 en la urbanas. A falta de datos de Catalunyña y País Vasco, en lo que va de este año han sido 13 los ciclistas que han perdido la vida en ciudad

La mayoría de los siniestros de bicicleta se producen sin implicación de terceros: cayeron o chocaron solos, sin implicar a otras personas. El estudio también apunta que son más los ciclistas víctimas de un atropello (el 25,3%), que los causantes de uno (5,4%). Crecen los accidentes en caminos de montaña y carretera y se reducen en las zonas urbanas.

Pros y contras
También destaca que un 16% de los usuarios de bicicleta ha sufrido como mínimo un robo de su bicicleta en los últimos cinco años.  Un 36% declaran que usan la bici para pasear y un 37,7% para practicar deporte en todo el país, si bien en el entorno urbano la mayor parte la usa para ir al trabajo o a estudiar, entre otros desplazamientos cotidianos (54,2%).


La salud y la fácil movilidad son los principales argumentos para decantarse por este medio de transporte, mientras que los hándicaps más recurrentes son el peligro de compartir espacio con el tráfico rodado y el déficit de carriles bici.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Cerco al polémico restaurante de la isla de Benidorm

El Gobierno rechaza que una empresa tenga derecho a explotar un islote frente a la meca turística, como lleva haciendo desde hace 50 años

El Ministerio de Medio Ambiente ha dictado una resolución en la que resuelve que la empresa que explota desde hace 50 años un restaurante en un islote de siete hectáreas frente a Benidorm no tiene derecho a hacerlo. El negocio ha sido denunciado reiteradamente por múltiples irregularidades, como carecer de licencia de actividad y realizar vertidos al mar, por la Asociación Costa Blanca Marine.

Islote de Benidorm, con el establecimiento que allí funciona.

Los dueños del negocio niegan las ilegalidades y afirman que en su día, a principios de los años noventa, pagaron al Ayuntamiento del municipio turístico "170.000 pesetas", unos 1.020 euros, a cambio de obtener permiso para trabajar en la isla. Y lamentan que ahora el Consistorio "no encuentra" el documento que así lo acredita.
El islote se ha convertido en un gran negocio que gestiona la familia Cervera, porque además del restaurante incluye el transporte en barcos desde el puerto hasta el lugar. Según la Asociación Costa Blanca Marine, sus clientes se cuentan por centenares al día, y podrían llegar a 2.000 en una sola jornada. La empresa califica de exagerados los cálculos de la asociación, pero no ofrece un número de clientes alternativo.
"Adicionalmente", prosigue la resolución, "tampoco habría quedado acreditada en modo alguno la legalidad del uso de hostelería existente". "En ningún momento se ha aportado al expediente la necesaria licencia municipal para el desarrollo de esta actividad, ni la legalidad de la explotación del embarcadero, al no haberse aportado título administrativo habilitante para el uso de una instalación ubicada en el dominio público marítimo-terrestre".
Medio Ambiente señala que la construcción original de la isla, edificada en los años sesenta, lo fue mediante un acuerdo del Ayuntamiento "sobre terrenos de los que no tiene titularidad", porque siempre han pertenecido al Estado.
Mediante la reconversión de aquella construcción municipal, inicialmente la caseta de un guarda construida por el Ayuntamiento, en un establecimiento hostelero, José Cervera hizo "de este paraje natural su propio negocio de por vida" de forma ajena a la legalidad y "realizando directamente los vertidos de sus residuos al mar", sostiene la Asociación Costa Blanca. Un extremo que la empresa niega.

martes, 21 de noviembre de 2017

15 aniversario del PRESTIGE




 Lo ocurrido: https://politica.elpais.com/politica/2017/11/16/actualidad/1510855984_153042.html

¿Cómo viviste la tragedia del ‘Prestige’? 

Algunos de los protagonistas antes y despues de la tragedia relatan su experiencia
De estos protagonistas los mas destacados son Jose Manuel (patrón mayor) , Soledad Méndez (voluntaria), Suso Lista (percebeiro retirado), Rafael Mouzo (exalcalde de Corcubion) y Javier Balado (veterinario) y cuentan a EL PAÍS cómo hicieron frente a la marea negra que invadió las playas de Costa da Morte hace 15 años.

  • El patrón mayor: Cuando toca asumir la responsabilidad de todo un pueblo

José Manuel Martínez, al frente de la Cofradía de Pescadores de Fisterra cuando estalló el desastre del 'Prestige', se ganó el respeto de la gente y coordinó a toda la flota en las tareas de limpieza. "Fue un bautizo bueno, desde luego. Recuerdo que el conselleiro de pesca de aquel entonces me dijo: 'Estos ocho meses te han valido como 10 años’".

Sus comentarios y su historia continúan en:
https://politica.elpais.com/politica/2017/11/17/actualidad/1510911612_710227.html

  • La voluntaria: ¡Alegría!, el grito de unión contra el chapapote

Soledad Méndez viajó a Fisterra hace 15 años para limpiar el rastro de crudo que dejó el vertido del 'Prestige'. Desde esa fecha, la villa también se convirtió en su nueva casa. "Me enteré de lo mal que estaban las cosas gracias a las noticias difundidas por Portugal a través de la radio y de las noticias que veía en Internet".
Sus comentarios y su historia continúan en:
https://politica.elpais.com/politica/2017/11/17/actualidad/1510915958_132128.html

  • El alcalde: Apadrinar un ejército de voluntarios

Rafael Mouzo Lago, entonces alcalde del BNG en Corcubión, lamenta que siga sin haber un protocolo de actuación para este tipo de emergencias.  "Había que alojarlos, darles de comer, buscarles medios... Se merecían toda la atención del mundo porque el material no llegaba y trabajaban en unas condiciones malísimas".
Sus comentarios y su historia continúan en:
https://politica.elpais.com/politica/2017/11/17/actualidad/1510912805_044807.html

  • El percebeiro: "A los únicos que les fue bien es a los que gestionaron la crisis"

Suso Lista, ahora pensionista tras una enfermedad y escritor, ve con desilusión la situación de los pueblos de la Costa da Morte. "Los de la Costa da Morte nos sentimos desilusionados porque toda aquella inyección de dinero al final no supuso una mejoría para nosotros. Todos los pueblos perdimos población y el sector pesquero fue a menos. Cada vez hay menos mariscadores y menos capturas".
Sus comentarios y su historia continúan en:
https://politica.elpais.com/politica/2017/11/17/actualidad/1510912167_181785.html

  • El veterinario: Salvar aves con detergente y en casetas de obra

Javier Balado trabajó durante meses para salvar a las aves que quedaron atrapadas cuando su plumaje tocó el viscoso fuel en la costa gallega. “Nos sentimos arropados por más de 300 voluntarios llegados de todo el mundo. Había mucha experiencia internacional sobre aves petroleadas, muchos trabajos publicados, y hubo consenso sobre cómo atender a los animales”.
Sus comentarios y su historia continúan en:
https://politica.elpais.com/politica/2017/11/17/actualidad/1510913484_984574.html

lunes, 20 de noviembre de 2017

Descubierto una nuevo planeta a 11 años luz que puede albergar vida

Un nuevo planeta, Ross 128 b, se acaba de sumar a la lista de candidatos en la búsqueda de indicios de vida más allá del Sistema Solar. El Observatorio Austral Europeo (ESO, por sus siglas en inglés) ha informado del descubrimiento de este nuevo planeta templado del tamaño de la Tierra a tan sólo 11 años luz de nuestro planeta, lo que lo convierte en el segundo planeta más templado y más cercano a la Tierra tras Próxima b. Además, Ross 128 b es el más cercano descubierto que orbita una estrella enana roja inactiva, Ross 128, en la constelación de Virgo, "lo que puede aumentar las probabilidades de que se trate de un planeta que, potencialmente, pudiera albergar vida", según ESO.
El equipo que ha realizado el descubrimiento ha utilizado un instrumento único en su clase, el cazador de planetas Harps de ESO, instalado en el Observatorio La Silla (Chile). Ross 128 b será un blanco perfecto para el Extremely Large Telescope (ELT) de ESO, que será capaz de buscar biomarcadores en su atmósfera. "Ross 128b está muy cerca, lo que nos permitirá verlo con un telescopio como el ELT, en construcción para 2025", explica a AFP Xavier Bonfils, astrónomo del Observatorio de Ciencia del Universo de Grenoble.
Este exoplaneta de baja masa orbita Ross 128 cada 9,9 días. Ross 128 es la estrella cercana "más tranquila" que alberga un exoplaneta templado de este tipo. Se espera que este mundo sea templado, con una temperatura superficial que también podría ser similar a la de la Tierra. "Este descubrimiento se basa en más de una década de seguimiento intensivo con el instrumento Harps, junto con reducción de datos y técnicas de análisis de última tecnología", explica el coautor del artículo, Nicola Astudillo-Defru, del Observatorio de Ginebra.
Pese a ser de las más comunes, las enanas rojas son uno de los tipos de estrella más frías y débiles del universo. Esto hace que sean muy buenos objetivos para la búsqueda de exoplanetas y por eso están siendo cada vez más estudiadas. Muchas estrellas enanas rojas, como Próxima Centauri, emiten llamaradas que, ocasionalmente, bañan de letal radiación ultravioleta y de rayos X a los planetas que las orbitan. Sin embargo, parece que Ross 128 es una estrella mucho más tranquila, de manera que sus planetas podrían ser la morada conocida más cercana para albergar vida.
Aunque está a 11 años luz un año luz equivale a 9.460 millones de kilómetros— de la Tierra, Ross 128 se mueve hacia ella y se espera que se convierta en una vecina estelar más cercana en 79.000 años, un "parpadeo en términos cósmicos", según asegura la ESO, que destaca que "para entonces, Próxima b será destronado y Ross 128 b pasará a ser el exoplaneta más cercano a la Tierra".
Con los datos de Harps, el equipo descubrió que Ross 128 b orbita 20 veces más cerca de su estrella que la distancia a la que la Tierra orbita del Sol. A pesar de esta proximidad, el planeta recibe sólo 1,38 veces más radiación que la Tierra. Como resultado, se estima que la temperatura de equilibrio de Ross 128 b se encuentra entre -60 y 20 grados centígrados, debido a la naturaleza débil y fría de su pequeña estrella enana roja, que tiene poco más que la mitad de la temperatura superficial del Sol.
Mientras que los científicos involucrados en este descubrimiento consideran que Ross 128 b parece ser un planeta templado, sigue habiendo incertidumbre en cuanto a si se encuentra dentro, fuera, o en el umbral de la zona habitable, donde puede existir agua líquida en la superficie de un planeta. La zona habitable está definida por el rango de órbitas alrededor de una estrella, en la que un planeta posee la temperatura adecuada para que exista agua líquida en la superficie del planeta.

viernes, 17 de noviembre de 2017

El agua caliente puede congelarse antes que el agua fría. ¿Por qué?

En el siglo IV a.C., Aristóteles ya observó que bajo ciertas circunstancias el agua caliente se congelaba antes que la fría. A Francis Bacon y René Descartes también les fascinó descubrirlo. En algunos lugares se trata de un hecho conocido también por cuestiones prácticas: en Canadá, por ejemplo, vierten agua caliente sobre las pistas de patinaje para engrosarlas. Bastante más extendido está que las cañerías de agua caliente revientan con más facilidad que las de agua fría durante las heladas.

Pero aunque este fenómeno se conozca desde hace más de 2000 años, no fue hasta 1960 que el tanzano Erasto Mpemba lo redescubrió en la escuela al elaborar un helado para un trabajo práctico de física, razón por la que desde entonces se conoce por este nombre. El efecto Mpemba ha sido protagonista de varios trabajos de divulgación como curiosidad física. Sin embargo, sus causas y explicación científica aún no se han aclarado por completo.

Ahora, investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Extremadura y la de Sevilla han comprobado que el mismo fenómeno no solo se da en el agua, sino también en fluidos granulares; es decir, aquellos compuestos por pequeñas partículas que, al interaccionar, pierden parte de su energía cinética debido a la fricción.

Los investigadores no solo comprobaron que lo más caliente puede enfriarse más rápido, sino también que lo más frío puede calentarse antes: el efecto Mpemba inverso. Uno de los factores determinantes que parece explicar ambos fenómenos es la distribución de velocidades de las partículas antes del enfriamiento.

Esta caracterización permite simular el fenómeno en un ordenador y realizar cálculos analíticos para saber cómo y cuándo va a ocurrir el efecto, así como estudiarlo en un sistema con los ingredientes mínimos para poder controlar y entender bien su comportamiento. El supuesto en el que es más fácil que aparezca el efecto, indican los investigadores, es aquel en el que las velocidades de las partículas antes del calentamiento o del enfriamiento tengan una distribución determinada; por ejemplo, con una gran dispersión alrededor del valor medio. «De este modo, la evolución de la temperatura del fluido podría verse significativamente afectada si se prepara el estado de las partículas antes del enfriamiento», explican los autores del trabajo.

Aparte de haber encontrado una caracterización simple y que podría explicar el curioso efecto Mpemba, a largo plazo la investigación puede tener aplicaciones prácticas.

 

martes, 14 de noviembre de 2017

Alerta para salvar el planeta

Más de 15.000 científicos lanzan una alerta para salvar el planeta
Un grupo de 15.000 científicos de 184 países han alertado, por segunda vez en 25 años, de las negativas tendencias ambientales que amenazan "seriamente" el bienestar humano y causan daños "sustanciales" e "irreversibles" a la Tierra. 
En los últimos 25 años, la disminución global de las sustancias que perjudican la capa de ozono muestra que podemos hacer cambios positivos cuando actuamos de forma decisiva. Pero el bienestar humano sigue "seriamente amenazado" por tendencias negativas como el cambio climático, la deforestación, la falta de acceso agua dulce, la extinción de las especies y el crecimiento de la población humana, escriben los expertos.
Sin embargo, la Humanidad no está tomando las medidas urgentes necesarias para proteger nuestra biosfera en peligro,  ya que la abrumadora mayoría de las amenazas que ya se habían descrito persisten y, de manera alarmante, la mayoría están empeorando. Por ello, los científicos sugieren 13 áreas en las que actuar y piden una corriente de presión pública para convencer a los líderes políticos de que adopten las medidas correctivas.
Crear más reservas terrestres y marinas, fortalecer la aplicación de las leyes contra la caza furtiva y las restricciones al comercio de especies silvestres, ampliar los programas de planificación familiar y de educación para las mujeres, promover un cambio de dieta basada en las plantas y la adopción de energías renovables y tecnologías "verdes" son algunas de sus propuestas.
Algunas personas, podrían tener la tentación de ignorar estas evidencias y pensar que estamos siendo alarmistas, pero los científicos saben interpretar datos y mirar a las consecuencias a largo plazo. Los que han firmado esta segunda advertencia no están solo lanzando una falsa alarma. Al contrario, están reconociendo las señales obvias de que vamos por un camino insostenible. 
Aunque el panorama parece sombrío, los científicos señalan que se han hecho progresos en algunas áreas como la reducción de los productos químicos que dañan la capa de ozono y el aumento de la energía generada con fuentes renovables. Además, en algunas regiones se ha producido un rápido descenso en las tasas de natalidad y también se ha registrado una ralentización de las tasa de deforestación en algunos lugares.
Entre los principales peligros, la Alianza destaca el aumento del 35% de la población humanamientras se produce una reducción colectiva del 29% en el número de mamíferos, reptiles, anfibios, aves y peces, desencadenado un evento de extinción masiva. Otras tendencias negativas son la reducción del 26% en la cantidad de agua dulce disponible, el descenso en las capturas de pescado salvaje, a pesar del aumento de los esfuerzos pesqueros, o un incremento del 75% en las zonas muertas de los océanos.
También causa preocupación la pérdida de unos 300 millones de acres de bosque, muchos de ellos convertidos en agrícolas, el continuo incremento de las emisiones globales de carbono y el aumento de las temperaturas. "Pronto será demasiado tarde para cambiar el rumbo de nuestra fallida trayectoria, y el tiempo se agota", advierten los científicos, que llaman al resto de la comunidad a respaldar el manifiesto. 

lunes, 13 de noviembre de 2017

Los últimos abetos del Mediterráneo, amenazados por el cambio climático



 Ahora, un estudio muestra que otro de sus efectos será la mengua, cuando no desaparición, de los últimos bosques de abetos que quedan en la cuenca mediterránea.
Son reliquias del pasado. Aguantaron como pocas especies el frío de la última glaciación hasta hace unos 10.000 años. Se refugiaron en zonas que, por su ubicación geográfica, orientación o su orografía, permitieron la subsistencia de los abetos y otras muchas especies. Con la retirada del hielo, mientras que otros muchos seres vivos medraron por toda Europa, los abetos se quedaron en estas islas biológicas. Son la sierra de Grazalema o la de las Nieves en España, el Rif en Marruecos, los montes más altos de Líbano o las montañas del Atlas argelino. Algunas especies, como el Abies alba, cuentan por millares sus hectáreas de bosque. De otras, como el Abies nebrodensis, no quedan más de 20 árboles en Sicilia. A todas, el cambio climático las está sometiendo a una nueva prueba.
Investigadores de varios países europeos, liderados por ecólogos españoles, han echado la mirada atrás para ver el futuro de siete de las especies de abetos presentes en la región mediterránea. Leyeron la anchura de los anillos de troncos de ejemplares de 30 bosques diferentes, desde España hasta Turquía, pasando por Italia o Grecia. En condiciones normales, el crecimiento anual queda reflejado en la regularidad del ancho de cada anillo. Pero los eventos climáticos extremos, como las olas de calor o las sequías, también dejan su rastro en los troncos.
Según los resultados de su trabajo, publicados en PNAS, buena parte de abetales mediterráneos sufrirán contracciones del crecimiento de sus árboles de entre el 20% y el 50% para la segunda mitad de este siglo. Al cronificarse lo que antes era excepcional (sequía y olas de calor), los bosques de abetos situados más al sur, como los de Andalucía, Marruecos, Turquía, Siria o Grecia podrían desaparecer. Mientras, los abetales situados en el norte de Italia, los Pirineos o más allá, en general formados por abeto común, prosperarán. "Seguirán teniendo lluvia y suelos húmedos, pero con unas temperaturas más suaves", recuerda Camarero.

Mapa con los bosques y especies de abetos incluidos en el estudio.

Para sus autores, esta investigación permitirá determinar la vulnerabilidad climática de cada bosque, generando mapas globales o continentales y estableciendo el posible impacto de futuras sequías y otros eventos extremos climáticos sobre los bosques. "El objetivo futuro será mejorar estos modelos empíricos de vulnerabilidad para ampliar el análisis a otras especies de árboles y otros tipos de bosques en la cuenca mediterránea y Europa", indica Sánchez-Salguero.
Para el ecólogo de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y también coautor del estudio, Juan Carlos Linares, si desaparecen los bosques de abetos, con ellos podrían desaparecer los ecosistemas que sustentan. "Estas zonas han servido de refugio para infinidad de especies, no solo para los abetos. Buena parte de la biodiversidad europea tiene ahora distribuciones geográficas mucho mayores, pero se refugió aquí durante las glaciaciones", recuerda.
A pesar de los peligros que se ciernen sobre los bosques de abetos del Mediterráneo, Linares es, sin embargo, optimista: "Todas estas especies viven al límite. Habrá extinciones locales, pero no podemos subestimar su capacidad de adaptación. El pasado nos muestra que si estas especies de abetos han subsistido durante cientos de miles de años, seguirán haciéndolo".

domingo, 12 de noviembre de 2017

El mar Rojo se calienta más rápido que la media mundial de los océanos


El mar Rojo, el más cálido de la Tierra, se está calentando más rápido que la media mundial de los océanos, lo que podría afectar a los organismos que viven en esa masa de agua, según un estudio realizado por cinco investigadores de la Universidad de Ciencias y Tecnología Rey Abdalá (Arabia Saudí).

«La tasa global de calentamiento oceánico tiene  consecuencias para la vida. Ahora estamos aprendiendo que el mar Rojo se está calentando más rápido que el promedio mundial», señala la doctorada en ciencias marinas de la Universidad de Ciencias y Tecnología y autora principal del artículo, publicado en la revista Scientific Reports.

El análisis proporciona datos que pueden ayudar a predecir el futuro de la biodiversidad del mar Rojo cuando se completen con pruebas sobre los límites térmicos de los organismos locales.

El estudio se basa en datos de detección recogidos por satélites entre 1982 y 2015 y muestran que las temperaturas superficiales máximas del mar Rojo han aumentado unos 0,17ºC por década, lo que, supera la tasa decenal de calentamiento global de los océanos, que es de 0,11ºC.

Las temperaturas máximas de ese mar aumentan de norte a sur a lo largo de toda la cuenca, con las más frías ubicadas en los golfos de Suez y Aqaba, en el norte.
Sin embargo, estos golfos muestran las mayores tasas de cambio en comparación con el resto de la cuenca, a razón de entre 0,40 y 0,45ºC por década, es decir,  cuatro veces más rápido que la media global.

El norte del mar Rojo experimenta temperaturas máximas durante el mes de julio, mientras que el sur entre julio y agosto. Curiosamente, la superficie del mar alcanza su punto álgido en un área de la costa del mar Rojo (a unos 200 kilómetros al sur de Yeda) desde agosto hasta principios de septiembre. Esa anomalía puede ser causada por patrones de viento únicos en esa región.

Chaidez indica que se necesitan esfuerzos de seguimiento para evaluar los impactos de esas tasas de calentamiento rápido sobre el blanqueamiento de corales y los episodios de mortalidad masiva de organismos marinos.

La evidencia sugiere que las temperaturas en el mar Rojo están afectando a la capacidad de sus organismos marinos para adaptarse y sobrevivir. Las especies marinas generalmente se adaptan al aumento de temperaturas migrando hacia los polos, pero esto no es fácil en el mar Rojo, ya que se trata de un espacio semicerrado que hace que sus organismos sean vulnerables.

sábado, 11 de noviembre de 2017

Sanción inédita de 1,1 millones a Ascó por extraviar residuos radiactivos

La central nuclear de Ascó actuó con “negligencia” en la gestión de fuentes radiactivas en desuso, lo que le acaba de costar una sanción de 1,1 millones de euros. Así lo ha decidido la Audiencia nacional en una sentencia, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, que confirma lo que dos inspectoras del Consejo de Seguridad Nuclear descubrieron en 2011: que la central había perdido o traspapelado 233 residuos radiactivos. El suceso obligó a activar el primer y hasta ahora único “hallazgo blanco” en materia de protección radiológica al público en España.

Complejo nuclear de Ascó con la torre de refrigeración en primer plano.

Las funcionarias del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) acudieron a Ascó a inspeccionar el inventario total de fuentes utilizadas hasta entonces en la central, en el que figuraban 275 fuentes aún operativas y 518 dadas de baja. De estas últimas, los responsables no fueron capaces de precisar dónde se almacenaban 233, es decir, casi la mitad.
Los gestores de la central aseguraron que algunas se habrían enviado a El Cabril dentro de bidones con otros materiales residuales de distinta naturaleza, desde 1992 y hasta 2004, y que otras estarían en bidones que todavía no habían sido expedidos y que se almacenaban en el Almacén Temporal de Residuos Sólidos de la propia central. En otro grupo de fuentes se indicaba directamente “desconocimiento del paradero, pérdida o extravío”.
La propiedad de Ascó (ANAV, participada por Endesa e Iberdrola con el 15% del segundo reactor) recurrió la sanción a la Audiencia Nacional, que acaba de confirmarla. “Las numerosas discrepancias y fallos en los registros, archivos y bases de datos, acerca del destino y ubicación de las fuentes, han tenido un impacto negativo importante en el control de esos materiales radiactivos”, recoge el fallo.

La extrema temporada de huracanes de 2017, ¿se debió al cambio climático?

El verano y el otoño de 2017 han visto una inusual sucesión de huracanes, de intensidad sin precedentes, en la costa del Golfo de México, la costa este de Estados Unidos, Puerto Rico y el Caribe. El huracán Harvey causó unas inundaciones increíbles en Houston. Irma, uno de los dos huracanes más intensos jamás registrados en el Atlántico Norte, sembró la devastación en Florida y en muchas islas del Caribe. María arrasó Puerto Rico y las islas Vírgenes. Tanta destrucción hace preguntarse si el cambio climático no habrá influido en acontecimientos tan extremos. Puede resultar difícil descifrar los huracanes, pero los expertos van teniendo más claro cuáles serán las consecuencias que un mundo más cálido tendrá en las tormentas gigantes que azotarán a unas y otras partes del mundo.

Intensidad de las tormentas

Muchos expertos están seguros de que un mundo más cálido creará tormentas más fuertes; más aún: de que ya está haciéndolo. Desde 1981, la velocidad máxima del viento de los huracanes más potentes ha aumentado, según las investigaciones de Jim Elsner, climatólogo de la Universidad del Estado de Florida. La razón de ello está en que unos mares más claientes proporcionan más energía a las tormentas y las hacen así más intensas. El huracán Patricia, de 2015, estableció un récord de velocidad máxima del viento en el Atlántico Norte: 346 kilómetros por hora. Al año siguiente, Winston pulverizaba los récords como ciclón más intenso del hemisferio austral.
La dinámica entre las tormentas y el calentamiento de los mares se produce en parte por el papel que los huracanes desempeñan en nuestro sistema climático. Reequilibran el calor de la Tierra: las tormentas retiran calor de los mares tropicales en forma de humedad atmosférica y bombean el calor hacia la atmósfera, donde se redistribuye y se radia hacia el espacio. «En cierto sentido, los huracanes son una válvula de escape», explica Kevin Trenberth, científico de la Sección de Análisis Climático del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de Estados Unidos. «Desde el punto de vista climático, se necesita que haya algunos huracanes para que enfríen el océano, para mantenerlo a una temperatura razonable. Ningún otro fenómeno puede desempeñar ese papel».

Frecuencia

Se sabe peor cómo afectará el cambio climático a la frecuencia de los huracanes. Algunos expertos predicen una posible disminución de los números totales. En lo que se refiere a reequilibrar el calor de la Tierra, dice Trenberth, «un gran huracán puede desempeñar el papel de cuatro más pequeños». Tom Knutson, climatólogo del Laboratorio de Dinámica Geofísica de Fluidos, de la Administración Nacional Océanica y Atmosférica de Estados Unidos, dice que casi todos los modelos predicen ese efecto: muestran  una disminución del número total de huracanes en un clima más cálido. Elsner señala, sin embargo, que «hay todavía mucha incertidumbre sobre este punto».
Tanto Trenberth como Knutson creen que el número de tormentas muy intensas podría en realidad subir. Algunos estudios arrojan que, globalmente, «vamos a terminar con más tormentas en el extremo superior, las categorías 4 y 5», dice Trenberth. Esa tendencia se podría experimentar en particular en el Atlántico Norte. Elsner es más dubitativo: dice que la frecuencia de los huracanes más fuertes está controlada también por la presencia de circunstancias ideales: que no haya cizalladura de los vientos a gran altura en la altmósfera que disgregue las tormentas desde arriba, que no haya tierra en su camino que los rompa desde abajo y que no haya un aire seco que absorba parte de su humedad. «Se desconoce cómo cambiarán estas condiciones, o siquiera si cambiarán», afirma.

Tamaño y duración

Los científicos no están seguros todavía de la influencia que el cambio climático tendrá en la amplitud espacial y la duración de los huracanes. Los modelos de Knutson y su equipo arrojan que el número de días de tormentas de categoría 4 y 5 podría incrementarse ligeramente para finales del siglo XXI. Trenberth piensa que unas temperaturas más altas del océano significan que quizá las tormentas serán mayores tanto en su tamaño espacial como en su duración. Observa, sin embargo, que esas características dependen de cómo se definan los detalles de una tormenta: en lo que toca a su extensión sobre el océano, ¿dónde se trazan las fronteras? La «duración», ¿se refiere al tiempo durante el cual es un huracán de categorías 4 o 5, o a su existencia como tormenta tropical en general?

Subida del nivel del mar

 Los científicos coinciden en que el cambio climático implica que las subidas del nivel del mar en las costas durante las tormentas van a ser mayores. Sería así incluso aunque los huracanes no se intensificasen. «Una vez que se tiene un nivel del mar base mayor», explica Knutson, «se sumará al ascenso del nivel del agua debido a la tormenta». Si el nivel ordinario del mar es medio metro más alto, por ejemplo, el aumento en una tormenta será medio metro mayor de lo que habría sido si no.

Precipitaciones

Los  expertos esperan también que el cambio climático pueda incrementar la intensidad de las precipitaciones durante un huracán. Las profundas inundaciones, sin precedentes, de la zona de Houston testifican sin duda a favor de esa idea. Un aire más cálido contiene más vapor de agua. En el caso de los huracanes, «podría conducir a una mayor eficiencia: el ritmo al que la lluvia cae de las nubes crece», dice Elsner. «Lo estamos viendo en algunas de esas tormentas». Knutson  da un número para este fenómeno: se prevé que  el ritmo de la precipitación en los huracanes aumente en un 7 por ciento por cada grado centígrado que suba la temperatura de la superficie de los martes tropicales.

Expansión de sus dominios

Las regiones del mundo que no tienen huracanes podrían tenerlos. A medida que los océanos se vayan calentando, el territorio de las tormentas ciclónicas podría extenderse. «Si una tormenta sigue sobre agua caliente, podrá mantener una gran intensidad», dice Elsner. «Si esas aguas calientes se expanden, será posible encontrase con esas fuertes tormentas en lugares [nuevos]». Trenberth está de acuerdo: «hay que fijarse en Ofelia», que sorprendió a Irlanda y al Reino Unido en octubre.

Pese a que los científicos investigan esos factores potencialmente cambiantes, advierten de que muchos de ellos siguen siendo inciertos. Los huracanes presentan particulares dificultades porque son sucesos complejos y hasta cierto punto raros. «No solo hay una gran variabilidad, sino que el registro fiable es corto: [su seguimiento] por satélite empezó alrededor de 1970», como dice Trenberth. Además, muchas otras fuerzas, como la débil cizalladura del viento y la baja presión en la superficie del mar, afectan también a este tipo de tormenta.

Knutson no está tan seguro como otros de que sea ya posible ver en el registro el influjo del calentamiento global sobre cualquiera de esos factores (salvo por lo que se refiere a las mayores subidas del nivel del mar durante las tormentas como consecuencia de un mayor nivel de base). Es demasiado pronto «para decir que ya podemos detectar este cambio en los datos, que percibimos que se trata de algo claramente distinto de la variabilidad natural», sostiene Knutson. «Ello limita nuestra confianza en las predicciones de lo que ocurrirá en el futuro».

Pero Elsner defiende que la creciente intensidad de los huracanes se manifiesta ya en el registro de los huracanes. «En estos momentos se ve ya que los huracanes más fuertes son en todo el mundo cada vez más fuertes», le escribía en un mensaje de correo electrónico a Scientific American. Trenberth va más lejos: «el entorno en que todas esas tormentas se producen es más cálido y húmedo, y sabemos que eso tiene su efecto», señala. «Las pruebas apuntan a que el cambio climático está ya con nosotros».


http://www.investigacionyciencia.es/noticias/la-extrema-temporada-de-huracanes-de-2017-se-debi-al-cambio-climtico-15799

Una nueva forma de producir plásticos biodegradables.

Con luz solar y la ayuda de un microorganismo ancestral (una cianobacteria), investigadores de la Universidad Estatal de Michigan proponen una nueva forma de producir económicamente plásticos biodegradables.

Las cianobacterias emplean luz solar para producir azúcar de forma natural, y los investigadores las modificaron genéticamente para filtrar constantemente ese azúcar a un medio circundante de agua salada.

Un nuevo enfoque

El enfoque, según explica Taylor Weiss, investigador postdoctoral en el laboratorio Ducat en el Laboratorio de Investigación de Plantas del Departamento de Energía de la Michigan State, evita los combustibles fósiles para la producción y tiene como objetivo reducir el impacto del plástico en el medio ambiente:
Un problema importante es que la mayoría del plástico sintético actual no es completamente biodegradable, por lo que dura cientos de años después de ser descartado, en vertederos y en ecosistemas acuáticos.
Con todo, si bien los investigadores han desarrollado plásticos 100% biodegradables, el proceso todavía es muy costoso.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Detectada por primera vez la presencia del mosquito tigre en la región

Imagen de un mosquito tigre.

La Consejería de Sanidad localizó el martes pasado 25 huevos de mosquito tigre en uno de los 45 puntos de muestreo distribuidos por la región para detectar a esta especie invasora que transmite una enfermedad llamada zika, que a su vez provoca cefaleas, dolores musculares e, incluso, en algunos casos microcefalia en recién nacidos. Tres de los huevos hallados eclosionaron en un laboratorio controlado. Es la primera vez que se tiene constancia de la presencia del insecto en Madrid, aunque no en otras siete comunidades.

Es cuestión de tiempo que el mosquito tigre, una especie invasora procedente de países tropicales, se implante en la Comunidad de Madrid, dada su expansión progresiva por España.
No se descarta que la especie haya podido entrar en la Comunidad anteriormente, pero que no haya proliferado al no encontrar las condiciones climáticas óptimas para su desarrollo que se encuentran en un rango de temperatura entre 25 y 30 grados, y sus periodos de mayor actividad son entre mayo y noviembre.


Esta especie invasora vive y cría especialmente en zonas urbanas y periurbanas propicias para su reproducción. Se desplaza poco a lo largo de su vida, entre 50 y 200 metros y siempre en torno a su lugar de nacimiento. Esta circunstancia constituye una ventaja a la hora de controlarlo, ya que como no se mueven mucho, los ciudadanos pueden tomar medidas para evitar que críen para ello, es imprescindible evitar la acumulación de agua, por ejemplo, en los maceteros, ceniceros, botellas, entre otros. Porque el mosquito, fácilmente reconocible por los anillos blancos y negros de su abdomen y patas, no deposita los huevos en grandes volúmenes y extensiones de agua, como estanques, lagunas o piscinas.

sábado, 4 de noviembre de 2017

Hallada una nueva especie de orangután en Indonesia

Se trata del primer descubrimiento de un nuevo simio desde hace 88 años y es uno de los más amenazados del planeta. Son conocidos como 'Tapanuli'


La especie de orangután nueva llamada Tapanuli. Se trata también de la primera nueva especie de grandes simios confirmada por la ciencia desde el descubrimiento en 1929 de un nuevo bonobo en República Democrática del Congo, subrayaron los biólogos, cuyo trabajo se publicó en la revista estadounidense Current Biology.

 


"No todos los días se encuentra una nueva especie de grandes primates, y eso hace que este descubrimiento sea muy emocionante", dijo Michael Krutzen, de la Universidad de Zurich en Suiza. "Y eso que los grandes simios están entre las especies de animales más estudiadas del mundo", comentó Erik Meijaard, de la Universidad Nacional Australiana.

Este nuevo orangután, conocido como Tapanuli (Pongo tapanuliensis), vive en la región de Batang Toru, en el norte de Sumatra, y su población se estima en alrededor de 800 individuos. Este hallazgo eleva a tres el número de especies conocidas de orangutanes.
Según estimaciones oficiales, el área de los bosques que constituye el hábitat principal de todos los orangutanes de Sumatra se redujo en 60% entre 1985 y 2007 debido a explotación forestal, las concesiones mineras y las plantaciones agrícolas. El hábitat de los orangutanes Tapanuli se limita actualmente a solo 1.000 kilómetros cuadrados. Estos grandes simios son víctimas también de la caza ilegal, que ha contribuido a una reducción significativa de las poblaciones de las tres especies.
Los orangutanes miden en promedio de 1,10 a 1,40 metros y pesan entre 40 y 80 kilos. 
Pueden vivir de 30 a 40 años y se reproducen con dificultad con nacimientos separados por varios años.

La contaminación atmosférica influye en el cáncer de riñón, vejiga y colorrectal


photo6021612186025175333

La contaminación atmosférica está clasificada como cancerígena por su implicación en el cáncer de pulmón. Ahora, un nuevo estudio epidemiológico a gran escala del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación Bancaria 'la Caixa', y la Sociedad Americana contra el Cáncer vincula algunos contaminantes del aire con la mortalidad por cáncer de riñón, vejiga y colorrectal.

La investigación, publicada en la revista 'Environmental Health Perspectives', hizo un seguimiento durante 22 años (de 1982 a 2004) a más de 600.000 personas adultas de Estados Unidos que forman parte del Estudio II de Prevención contra el Cáncer. El equipo científico relacionó la mortalidad por 29 tipos de cáncer con la exposición a tres contaminantes ambientales: PM2,5, dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (O3).

De entre toda la población estudiada, se registraron más de 43.000 muertes por cáncer no pulmonar. Las partículas PM2,5 se asociaron con la mortalidad por cáncer de riñón y vejiga, con un aumento del 14% y del 13%, respectivamente, por cada incremento de exposición de 4.4 mg/m3.Por otro lado, la exposición a NO2 se asoció con la mortalidad por cáncer colorrectal, con un aumento del 6% por cada incremento de 6.5 ppb.

Michelle Turner, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio, explica que "aunque numerosos estudios relacionan la contaminación del aire con el cáncer de pulmón, aún hay poca evidencia científica con otros tipos de cáncer".


"Este estudio sugiere que la contaminación del aire no se asocia con la mayoría de cánceres, pero la asociación con muertes por cáncer de riñón, vejiga y colorrectal merece mayor investigación", concluyó Turner.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Una vaquita marina muere tras ser capturada por científicos en México

Un ejemplar de vaquita marina (animal similar a un delfín pequeño), ha muerto tras haber sido capturado por un equipo internacional de expertos en México. El animal sufrió "complicaciones" y murió en cautiverio, según ha informado el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México. Los científicos reconocen que sacar a estos animales de su hábitat entraña un "riesgo significativo", pero es necesario ya que trae "esperanza" para salvar a este mamífero en peligro de extinción.

En el planeta solo quedan unos 30 ejemplares de este animal, también conocido como chochito, que habita únicamente en el norte de México. Es el "mamífero marino en mayor peligro de extinción del mundo", según un comunicado de la Secretaría de Medio Ambiente, que precisa que "el enredo y ahogamiento en redes de enmalle" en el golfo de California amenazan la especie.

Una vaquita hembra adulta en edad reproductiva fue capturada este sábado y en ese momento se desconocía si se encontraba embarazada o lactando. Poco después de ser atrapada, el secretario de Medio Ambiente de México publicaba que era "un gran logro" que les llenaba de esperanza.  

Sin embargo, los veterinarios que controlaban a la vaquita notaron que su salud comenzó a deteriorarse y decidieron liberarla. Horas después, el domingo el secretario lamentó en Twitter la muerte del mamífero e informó de que se desconocían las causas. 

El Gobierno mexicano, junto con científicos y expertos internacionales en Conservación, Protección y Recuperación de la Vaquita Marina, inició el 12 de octubre pasado una operación para rescatar a estos animales y ubicarlos temporalmente en un corral flotante, conocido como El Nido. Desde entonces, los veterinarios han atrapado dos ejemplares. Uno de ellos fue liberado porque los expertos consideraron que era demasiado joven y no debía ser separado de su madre. El otro es el ejemplar que murió el domingo.

En el comunicado, se ha explicado que los científicos de Vaquita CPR, el Gobierno y un panel de revisión independiente establecido con este fin "revisarán cuidadosamente" lo ocurrido desde la captura del animal hasta su fallecimiento y "determinarán la mejor manera de proceder".