La
existencia de vertidos de aguas fecales al lago de Sanabria, la mayor
superficie de agua glacial de la península Ibérica, ubicado en un parque
natural de la Red Natura 2000, es un hecho que prácticamente ya nadie niega.
Tampoco las deficiencias de los sistemas de depuración que lo rodean. Varios
informes, entre ellos uno del Seprona de noviembre pasado, han constatado
defectos en la red de saneamiento. Sin embargo, la situación del lago sigue sin
poner de acuerdo a los científicos. Mientras algunos afirman que su estado
ecológico es “muy bueno”, otros señalan que el proceso de eutrofización
(contaminación) es “evidente.

Una portavoz
de la Junta de Castilla y León no niega que pueda haber problemas d depuración.
Los responsables de la Junta mantienen que el lago de Sanabria “nunca ha estado
contaminado”, en contra de lo que afirman los informes de la EBI. Caridad de
Hoyos, del Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX, aseguró que la calidad
del agua del lago apenas ha variado en los últimos 25 años. Ana Negro, bióloga
de la Universidad de Salamanca, sí constató el problema que denuncia el EBI (presencia
masiva de Tabellaria, un tipo de alga que pueden indicar que hay contaminación).
Fuente: El País
Fuente: El País
No hay comentarios:
Publicar un comentario