
-Que se analice ambiental, económica y socialmente una alternativa que ingrese desde la ruta Nº 2 hacia el Nor-Noroeste, antes del PP Moconá, que implique la construcción de una nueva estructura que asegure el cruce del arroyo Yaboty en momentos de emergencia climática y de mayor riesgo para las comunidades aborígenes, y que una vez atravesado de forma segura el arroyo Yaboty, se aprovechen los innumerables caminos de obraje existentes.
-Que todo el proceso de planificación, evaluación y ejecución de cualquier vía de acceso al lote 692 A y 692 cumpla con todos los requisitos legales previstos en la normativa provincial.
-En este sentido, solicitan enfáticamente que, una vez realizados los estudios de impacto ambiental (EIA), se convoquen a las correspondientes audiencias públicas con la suficiente antelación y entrega previa de la información correspondiente.
-Que todas las decisiones que se tomen en torno al proceso, pongan como requisito básico la integridad y fortalecimiento del Parque Provincial Moconá, reduciendo por todos los medios posibles, cualquier impacto innecesario que sobre él pueda tener la implementación de este acuerdo.
-Que se reactive el Comité de Gestión de la Reserva de Biosfera Yaboty, organismo de gobernanza indicado por el comité MAB para el abordaje de este tipo de controversias.
Finalmente las instituciones firmantes se ponen a total disposición de la autoridad provincial de aplicación para participar en el análisis técnico de las alternativas más apropiadas para la construcción de camino de acceso a los lotes 692 A y B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario